Alertan que el peaje para camiones aumentará 1000% en un mes
Así lo advirtió Walter Martello, ex diputado y presidente de la Coalición Cívica-ARI de Buenos Aires, al cuestionar la medida dispuesta por el gobierno bonaerense
El presidente de la CC-ARI provincial y diputado con mandato cumplido, Walter Martello, afirmó que “Aprobar el sistema ´Hora pico sin Camiones´ en la autopista Buenos Aires-La Plata no sólo no ayudará al tránsito de ese corredor colapsado, sino que además podría derivar en un incremento de la ola inflacionaria ya que las empresas afectadas por este tarifazo trasladarían el mayor costo que deben afrontar a los precios de bienes y servicios que son esenciales para la ciudadanía”.
En este marco, destacó: “rechazamos el anuncio del gobierno provincial de aplicar el mismo sistema que rige a nivel nacional, cobrando un adicional que llevará hasta $185 el peaje de Dock Sud para camiones en horas picos. Hace pocos días, el 13 de diciembre, se aplicó un aumento del 35% a través de una resolución que en el caso de la categoría 4 llevó de $18 a $24 tanto el peaje ubicado a la salida de la Ciudad de Buenos Aires como el de Berazategui”.
“De esta manera, un camión que hace poco más de un mes pagaba $24 por el trayecto de 50 Km ahora pagará $211. Es evidente que este costo extra no lo absorberán las empresas, lo terminará pagando la gente”, sostuvo Martello.
Asimismo, el ex legislador también consideró: “El nuevo aumento del peaje, que se instrumentará por decreto, será un nuevo tarifazo. Nada hace prever que este sistema ayude a una mejor circulación de ese corredor. Es más se estará en presencia de un exorbitante costo de $4 por kilómetro recorrido, sin ninguna contraprestación real a favor de los usuarios viales”.
Para Martello, el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en dicha autopista acentúa el criterio conocido como “impuesto al tránsito”, transformándose “en un pago a cuenta, un crédito o un subsidio al concesionario, más allá que este sea una sociedad del Estado. Pero injustificable y mucho más en el actual contexto inflacionario. Esperemos que el gobernador reflexione y dé marcha atrás con esta medida”.
Por último, el titular de la CC-ARI coincidió con la opinión de algunos especialistas, como son los que integran el Comité de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), de que el peaje es el pago de una contraprestación real ofrecida. Es decir, primero deben realizarse las obras y luego registrarse el pago por parte del usuario vial.