Anuncio de la presidenta de la Nación y del titular de la AFIP: modificaciones en el monotributo

Ricardo Echegaray dijo que se tomó la decisión de “modificar los niveles de facturación del régimen monotributista, con escalas, para la prestación de servicios del límite de facturación de 200 mil pesos pasa a 400 mil. Por la venta de bienes muebles pasa de de 230 mil a 600 mil pesos”

Afip - monotributoLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el tercer encuentro con empresarios, sindicalistas y banqueros, en cuyo transcurso se anunció la modificación de los niveles de facturación del régimen de monotributo y la inclusión de dos programas que beneficiarán a los afiliados a las obras sociales.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, precisó los alcances de la medida. Dijo que se tomó la decisión de “modificar los niveles de facturación del régimen monotributista, con escalas, para la prestación de servicios del límite de facturación de 200 mil pesos pasa a 400 mil. Por la venta de bienes muebles pasa de de 230 mil a 600 mil pesos”.

La norma ya rige desde el 1 de septiembre último. Echegaray agregó que “todos aquellos que tengan que recategorizarse deben tener en cuenta estos parámetros”.

Echegaray explicó que la modificación de los niveles de facturación fue un tema que se analizó en la primera reunión que mantuvo la Presidenta con empresarios, banqueros y sindicalistas en Rio Gallegos, en agosto último, y se adoptó luego de reuniones y análisis.

Puso de relieve que la medida alcanza a una cantidad importante de monotributistas, estimando la cifra en más de dos millones y luego brindó precisiones sobre los parámetros que se aplican y distintas exclusiones previstas.

En tanto la titular de la Superintendencia de de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, anunció la incorporación de dos nuevos subsidios al Fondo Solidario de Redistribución que se destinan a las obras sociales, uno denominado Sumate, que apunta a mitigar las asimetrías de trabajos especiales y otro Suma 70, para mayores de 70 años.

Explicó que por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “hemos incorporado dos herramientas: Sumarte, que es un subsidio de mitigación de asimetrías de trabajos especiales y Suma 70, para mayores de 70 años.

Korenfeld explicó que la medida significa un 20% más de distribución de recursos.