Baradel dirigiéndose a Vidal: «ocúpese de la educación pública. Menos sets de televisión y más gestión»
Gremios docentes de todo el país renovaron este miércoles su reclamo para que el Gobierno convoque a una paritaria nacional del sector, y bregaron por la «unidad de todos los trabajadores» para confluir en la convocatoria de un paro general en contra de la «política de ajuste»

Gremios docentes de todo el país renovaron este miércoles su reclamo para que el Gobierno convoque a una paritaria nacional del sector, y bregaron por la «unidad de todos los trabajadores» para confluir en la convocatoria de un paro general en contra de la «política de ajuste».
Al cerrar el acto, Sonia Alessio, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), expresó que «los docentes tenemos que ser ese viento que ayude a encender una llamarada para construir un paro nacional».
«Con nosotros solos no alcanza. Unidad de los trabajadores. A continuar la lucha, a no bajar los brazos, con más unidad y más organización», arengó.
En el mismo sentido, el titular del el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Rodolfo Baradel, pidió en su discurso la «unidad de la clase trabajadora para ir hacia un paro general en contra del FMI y de la política de ajuste» del gobierno nacional.
Los dirigentes sindicales de los gremios docentes centraron sus críticas sobre el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; y expresaron su rechazo a las negociaciones encaradas para acordar con el FMI.
«Los miles de docentes de la provincia de Buenos Aires le estamos diciendo a Vidal: ocúpese de la educación pública. Menos sets de televisión y más gestión, más conurbano, más interior, más hospitales y escuelas públicas», dijo Baradel en su discurso, y expresó la solidaridad con otros trabajadores en conflicto, como los del subte, los de Cresta Roja y el Astillero Río Santiago.