22 Mar 2023

Caso Nissman: el ex diputado Elías propone comisión integrada por juristas prestigiosos

El ex legislador provincial, oriundo de Bragado, quien durante varios períodos fuera jefe de la bancada radical de diputados bonaerense ha propuesto, una alternativa “para esclarecer el trasfondo de la muerte del fiscal y preservar las pesquisas sobre la AMIA que lo llevaron a acusar” a la Jefa del Estado

Elías, Marcelo
Elías, Marcelo
El ex diputado por el radicalismo de la cuarta sección electoral, Marcelo Elías, promueve una Comisión Investigadora independiente integrada por juristas prestigiosos y da nombres: el ex fiscal Luis Moreno Ocampo e Inés Weimberg de Roca, jueza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El ex legislador provincial, oriundo de Bragado, quien durante varios períodos fuera jefe de la bancada radical de diputados bonaerense ha propuesto, una alternativa “para esclarecer el trasfondo de la muerte del fiscal y preservar las pesquisas sobre la AMIA que lo llevaron a acusar” a la Jefa del Estado.

Propone Elías “la creación de una Comisión Investigadora Independiente bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia, única institución constitucional que aún no genera suspicacias” como “un instrumento válido al que debe apelarse para llevar sosiego a una sociedad conmovida, que reclama verdad y justicia en un doloroso capítulo más de una tragedia que comenzó 20 años atrás con un escenario de distinto cuño pero de igual signo político, y deberían integrarla Luis Moreno Ocampo (ex fiscal adjunto del ‘Juicio a las Juntas’ y ex fiscal- jefe del Tribunal Penal Internacional) e Inés Mónica Weimberg de Roca (primera presidenta del Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas y ex miembro del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y Ruanda)» que son “juristas de prestigio, valía, valor y coraje cívico, peso y probada independencia, cuya autoridad trasciende las fronteras de nuestro país y se extiende al concierto de las naciones del mundo”. Sostiene que “ellos podrían hacerlo bien, valiente y honorablemente”.

Finaliza el ex legislador bonaerense señalando que “claramente la histórica CONADEP es un ejemplo de cómo hacerlo y para ello basta desempolvar el sabio decreto 187/83 del Presidente Alfonsín para amoldarlo a circunstancias tan extraordinarias como trágicas: no es para juzgar, para eso están los jueces – y si legalmente cabe, la propia Corte, tal como están señalando que debería hacerse cargo varios de los principales candidatos presidenciales – sino para “recibir denuncias y pruebas y remitirlas inmediatamente a la justicia si ellas están relacionadas con la presunta comisión de delitos”, “denunciar a la justicia cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos probatorios relacionados con los hechos que se pretende esclarecer” y “emitir un informe final, con una explicación detallada de los hechos investigados”.