Cristina ratificó la necesidad de reformar el funcionamiento del Consejo de Seguridad de la ONU
“Argentina viene planteando –dijo a los periodistas- la reforma del Consejo de Seguridad no con la óptica de otros de ampliar el número de miembros permanentes, porque lo único que estaríamos ampliando son los problemas”
Luego de la reunión con el secretario general de la ONU, la Presidenta recibió en el hotel donde se aloja en Nueva York, el Mandarin, al canciller del Brasil, Antonio Patriota, y al titular del BID, Luis Alberto Moreno.
Cristina Fernández de Kirchner, en diálogo con la prensa, estimó que en la reunión de hoy del Consejo de Seguridad, en el que ejercerá la presidencia pro tempore, habrá que hablar sobre “un replanteo de los organismos multilaterales y sobre la eficacia de ellos para que sean verdaderos intermediarios en los conflictos y que puedan obtener resultados positivos”.
En ese sentido señaló que en su encuentro con Ban Ki-moon puso el ejemplo de los conflictos que lograron resolver organismos multilaterales de América del Sur y del Caribe “como países más desarrollados” no lo han logrado al abordar otras cuestiones.
“Argentina viene planteando –dijo a los periodistas- la reforma del Consejo de Seguridad no con la óptica de otros de ampliar el número de miembros permanentes, porque lo único que estaríamos ampliando son los problemas” sino la de “elegir una metodología de funcionamiento diferente”.
Señaló que el hecho de que un solo miembro del Consejo de Seguridad pueda oponerse a una resolución resulta un obstáculo para hallar salidas a crisis, lo que no ocurre, dijo, con los organismos multilaterales latinoamericanos donde las soluciones “deben lograrse por consenso y entonces hay que debatir mucho” hasta llegar a una conclusión.
Destacó que “esta vez Argentina presidirá el Consejo de Seguridad; la Argentina le dio mucha importancia y realce a los organismos multilaterales”, indicó, al recordar que hace poco concurrió al Comité de Descolonización donde nuevamente el Reino Unido se negó a cumplir la resolución 2065 de las Naciones Unidas que dispone que ambos países discutan el tema de la soberanía de las Islas Malvinas.
“Plantearemos hoy el tema fundamental de la cooperación entre organismos multilaterales y las Naciones Unidas”, señaló, y subrayó la importancia de que por primera vez participe de las deliberaciones la CELAC, con la presidencia Pro tempore de Cuba, agregó.