Cuando deje la presidencia de Diputados de la Nación, Emilio Monzó sería designado Embajador en España
En un amplio artículo publicado en el periódico Perfil, se hace referencia al presente y futuro del ex intendente municipal de Carlos Tejedor y hoy presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó. El haber trascendido su decisión de solicitarle al presidente de la Nación que lo designe en alguna embajada el año próximo, señalando su determinación de dejar la titularidad de la Cámara Baja ha colocado al conocido dirigente político en el centro de la escena, al menos durante los últimos días

En un amplio artículo publicado en el periódico Perfil, se hace referencia al presente y futuro del ex intendente municipal de Carlos Tejedor y hoy presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó. El haber trascendido su decisión de solicitarle al presidente de la Nación que lo designe en alguna embajada el año próximo, señalando su determinación de dejar la titularidad de la Cámara Baja, cargo para el que seguro hubiese sido reelegido a fines del presente año, ha colocado al conocido dirigente político en el centro de la escena, al menos durante los últimos días.
En la nota de referencia se vuelcan expresiones textuales de Monzó al señalar: “me siento liberado”. “Estuve casi un año sin hacer nada, sin un rol político”, les confió a sus interlocutores en estos días.
Quién fuera también ministro de Asuntos Agrarios de la provincia y Diputado Provincial, fue excluido de la mesa chica del gobierno. Se afirma que esto ocurrió por las críticas que ha formulado a la concentración del poder, pero fundamentalmente a la negativa por escuchar uno de sus más preciado proyecto político: un pacto de gobernabilidad, similar al implementado en España, en su momento.
En el artículo de Perfil se ratifica lo anterior, sin especificar lo ocurrido en la puerta de Europa, señalándose que Monzó afirma que el Gobierno debería ampliar su base de sustentación sumando gobernadores e intendentes peronistas para poder afrontar las crisis, y descree que la política económica esté dando sus frutos, como repiten en el primer piso de la Casa Rosada.
Luego de un sinnúmero de consideraciones donde se destaca su participación en el armado del PRO, se apunta también que “se pudrió, ahora siente dolor y está de duelo, pero hace más de un año que no tiene un rol político, ni siquiera pudo poner un pie en la provincia de Buenos Aires”, cuenta uno de sus laderos. No es nuevo en el PRO que María Eugenia Vidal jamás confió en él.
En torno a su futuro se expone que «una buena forma de observar el devenir político de Emilio Monzó y su equipo es mirar con detenimiento la evolución del grupo de chat de WhatsApp en el que se encuentran, entre otros, Nicolás Massot y Silvia Lospenatto (diputados del PRO), el viceministro político del Interior, Sebastián García de Luca, y los diputados provinciales, Marcelo Daletto y Guillermo Bardón.
Allí, el año pasado había nacido Los Febreros, ya que a comienzos de 2017, se suponía, habría una corriente interna de Cambiemos que se lanzaría en ese mes. Luego pasaron a llamarse Los Orcos, que hoy fueron rebautizados como Los Puercos (los vistos como “feos” por la cúpula macrista). Ahora, el grupo pasará a denominarse Grupo España. Los nuevos tiempos del monzoísmo.
El lugar que se le asignaría sería el de la Embajada Argentina en España.