Delitos cometidos por menores: «Trenque Lauquen triplica a Pehuajó y General Villegas»
Una nota aparecida en el diario La Opinión, en su edición del domingo, fue el disparador para que el tema se aborde fuertemente en los medios y sociedad. Bajo el título en portada «El Límite de la Imputabilidad» se hace referencia al análisis realizado por los funcionarios judiciales, Doctores Martín Butti (Fiscal de Responsabilidad Penal Juvenil) y Guillermo D´Urso (secretario de la fiscalía). «Las causas por lo que esto está ocurriendo, son múltiples, desde lo social, desde la educación», dijo Butti a Las Radios de Trenque Lauquen (AM 1280 y FM 88.5)
Una nota aparecida en el diario La Opinión, en su edición del domingo, fue el disparador. Bajo el título en portada «El Límite de la Imputabilidad» se hace referencia al análisis realizado por los funcionarios judiciales, Doctores Martín Butti (Fiscal de Responsabilidad Penal Juvenil) y Guillermo D´Urso (secretario de la fiscalía).
En la nota se expone que «desde el primero de enero hasta el 9 de octubre, enbtre los distritos de la jurisdicción departamental, en General Villegas se registraron 57 casos; Pehuajó 68, Daireaux 69 y Trenque Lauquen 191». En La Opinión se señala que «llama la atención la drástica diferencia con Pehuajó ya que se trata de dos ciudades de parecida densidad demográfica». El Fiscal Butti declaró al único medio escrito de la ciudad que «en el caso de la cabecera del Departamento Judicial en los últimos noventa días el incremento de casos ha sido notorio».
«Las causas por lo que esto está ocurriendo, son múltiples, desde lo social, desde la educación», señaló el funcionario judicial al ser interrogado por Las Radios de Trenque Lauquen (AM 1280 y FM 88.5), para agregar que «la fiscalía interviene con el delito consumado, cuando hay que investigar el delito». «Si bien nosotros damos vista a los distintos organismos administrativos, cuando advertimos que un menor está en conflicto con la ley penal o que tiene derechos vulnerados, lo cierto es que intervenimos en el marco de la investigación», reafirmó.

«Triplicamos a Pehuajó y a General Villegas, en cuanto a cantidad de delitos cometidos por menores. Es lo que surge del dato frío de nuestras estadísticas», enfatizó Butti para hacer referencia a la ley, indicando que «hay muchos que cometen un montón de delitos, sobre todo los inimputables. En este punto, creo yo, la ley no ha contemplado lo que pasa hoy en la sociedad». Pese a esta afirmación, el Fiscal de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de Trenque Lauquen apuntó que «esta es una discusión más larga. La ley del menor, la de fondo, no la que tenemos en la provincia, sino que la rige en la Nación es de 1980. Desde aquel entonces, las cosas han cambiado».
En el matutino trenquelauquenche, Butti declaró que «los delitos cometidos por menores en Trenque Lauquen son mayoritariamente los de robos y hurto; en otros distritos del Departamento Judicial hubo varios casos de abusos sexuales, algunos muy graves, en los que se demostró la responsabilidad de menores de 16 años».
El Fiscal en la amplia nota del medio colega señala también que «cada vez empiezan más chicos a enfrentarse con la ley». Cita casos, como por ejemplo de uno que «está llegando a mi despacho con demasiada frecuencia y que cayó en coma alcohólico. Tiene 12 años».
Tanto Butti como D´Urso coincidieron en manifestar que «Trenque Lauquen no cuenta con un instituto (cerrado o abierto) para alojar a menores y que tampoco hay una alcaldía para los mismos».