Diputado del Frente Renovador pampeano propone CONADEP de la corrupción
Hernández entre los fundamentos expresó que “El 15 de Diciembre de 1983 el Presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) con la finalidad de esclarecer las desapariciones de personas en el país

El Diputado provincial de La Pampa por el Bloque Frente Renovador, Darío Hernández, presento un proyecto de resolución solicitando a los Diputados y Senadores nacionales de La Pampa que impulsen la creación de un organismo independiente de los poderes constituidos con la finalidad de investigar la corrupción en la República Argentina, a partir del 25 de Mayo de 2003 y hasta el 10 de Diciembre de 2015.
Hernández entre los fundamentos expresó que “El 15 de Diciembre de 1983 el Presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) con la finalidad de esclarecer las desapariciones de personas en el país. Eran facultades propias de la Conadep la de recibir denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, investigar el paradero de las personas desaparecidas y promover las denuncias ante la justicia”.
“No se trataba de una comisión especial al efecto del juzgamiento de los delitos, las que se encuentran expresamente prohibidas por las Constitución Nacional (Art. 18) sino de la recopilación de datos de los crímenes cometidos por la dictadura a fin de ser trasladados a la justicia.”, indico el legislador.
En consonancia con los hechos de corrupción ocurridos durante los últimos doce años, a quién se considera el principal referente provincial del massismo enfatizó que “Resulta necesaria una investigación de la totalidad de los ilícitos cometidos a fin de esclarecer a la opinión pública nacional sobre lo ocurrido en tal sentido, sin perjuicio de la investigación judicial correspondiente. Si bien el actual gobierno nacional tuvo una primera etapa de denuncias y de impulso a las investigaciones sobre la corrupción del kirchnerismo, entendida como un plan sistemático de apropiación de los fondos estatales, es dable observar como ahora los procesos se paralizan y se demoran “sine die”
“La creación de una comisión similar a la Conadep, cuyo éxito resulta innegable, pero ahora orientada a los casos de corrupción es una promesa preelectoral de algunos de los integrantes del partido gobernante que permanece aún incumplida. No se trata ni por asomo de desconocer el principio republicano, y por ende constitucional, de separación de poderes, pero que quede claro: el Poder Ejecutivo nacional tiene mucho para hacer en relación a la corrupción en el período señalado, denunciando los delitos, constituyéndose en querellante en los respectivos procesos y ofreciendo todas las pruebas disponibles a los fines del juzgamiento”, concluyó Hernández, a través de un parte de prensa difundido este domingo.