El Concejo Deliberante de Trenque Lauquen rechazó la creación de un consejo de emergencia económica y social
Los autores del Proyecto describieron en el recinto un contexto de dificultad económica que hace necesaria, según sus palabras, la atención conjunta de todos los sectores, propiciando la creación de un Consejo Local de similares características y función como aquel que se conformó en el año 2001, como “un espacio de diálogo y trabajo conjunto, para hacer un aporte a la gestión municipal”, señaló el concejal de Unidad Ciudadana, Martín Sotullo Lanz

Dos Proyectos presentados por el bloque Unidad Ciudadana, uno de Ordenanza y otro de Decreto, fueron rechazados por mayoría en votaciones con igual resultado en la última sesión del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, realizada el viernes: 10 votos negativos -correspondientes a los concejales de Cambiemos y Cambiemos+- contra 8 votos afirmativos.
La primera iniciativa denegada consistió en declarar la Emergencia Económica y Social en el distrito, y al mismo tiempo establecer la creación de un Consejo Local para atender dicha emergencia.
Los autores del Proyecto describieron en el recinto un contexto de dificultad económica que hace necesaria, según sus palabras, la atención conjunta de todos los sectores, propiciando la creación de un Consejo Local de similares características y función como aquel que se conformó en el año 2001, como “un espacio de diálogo y trabajo conjunto, para hacer un aporte a la gestión municipal”, señaló el concejal de Unidad Ciudadana, Martín Sotullo Lanz.
El presidente de la bancada oficialista, Alfredo Zambiasio, dijo compartir la preocupación por la situación económica actual, pero calificó como innecesaria una declaración de emergencia como tal, dado que la misma implica considerar a un Estado Municipal “desbordado e incapaz de afrontar la situación, o bien, un Estado ausente”.
En este sentido, el concejal de Cambiemos subrayó que el Municipio, en interacción con otras instituciones de bien público, atiende la demanda social con una serie de políticas dirigidas a satisfacer las necesidades más urgentes a través del área de Desarrollo Humano, como así también en propuestas tendientes a la generación de empleo, por lo que citó como ejemplos la creación del Banco de Tareas Municipales y el programa “Mi PyME”.
Zambiasio agregó en su exposición que el Proyecto de Unidad Ciudadana “es meramente declarativo” porque no establece un período de duración para la declaración de emergencia y no especifica con qué recursos públicos atender la demanda social.