El intendente de Carlos Casares ponderó el sistema de coparticipación de Buenos Aires
Se expresaron los intendentes de Saladillo, Carlos Gorosito; Carlos Casares, Walter Torchio; Coronel Pringles, Carlos Oreste; y de Villarino Patricia Cobello. Las declaraciones fueron reproducidas por la agencia Noticias Argentinas. El intendente de Casares dijo que «el municipio recibió «en 2012, 20 millones, y en el mismo período del corriente año fueron 28»
Un grupo de intendentes de diferentes secciones electorales y partidos políticos salieron a defender el sistema de coparticipación del Gobierno bonaerense y remarcaron que los fondos «llegan en tiempo y forma», además de destacar la figura del gobernador Daniel Scioli.
Así se expresaron los intendentes de Saladillo, Carlos Gorosito; Carlos Casares, Walter Torchio; Coronel Pringles, Carlos Oreste; y de Villarino Patricia Cobello.
Gorosito citó los aportes realizados por la Provincia por 25 millones para «una obra muy significativa de desagües que se viene reclamando hace muchos años».
Su par de Carlos Casares sostuvo que el municipio recibió «en 2012, 20 millones, y en el mismo período del corriente año fueron 28. No hay ningún intendente discriminado en la coparticipación porque se realiza por ley, en forma automática y en base a un coeficiente».
En el mismo sentido, el radical de Coronel Pringles, Carlos Oreste, aseguró que «Scioli rompió con el estigma de radicales o peronistas, siendo el primer gobernador que visitó la ciudad después de 20 años»:
«Un día tan especial como el del fallecimiento del ex presidente Néstor Kichner, se hizo un tiempo para pasar por Pringles; esa fuerza de trabajo, ese empuje que tiene Daniel y entender que los problemas reales son los problemas cotidianos de la gente es lo que aprendemos de él», subrayó.
Oreste resaltó «la previsibilidad de los servicios que hacen que cuestiones fundamentales como el hospital municipal, el tratamiento de los residuos y otras prestaciones, funcionen de forma correcta».
«Gracias al aumento de la coparticipación -prosiguió-, pudimos otorgar mejores salarios a los empleados y sanear nuestras cuentas, para acceder a créditos del Banco Provincia y a otras herramientas que ofrecen los diferentes organismos descentralizados».
Los jefes comunales valoraron además en diálogo con la agencia Noticias Argentinas la labor del Grupo Provincia, a través de la empresa Provincia Leasing y su línea para municipios.
Al respecto, Patricia Cobello, de Villarino, aseguró que «para el municipio es muy positivo. Cuando asumimos, el 50% del parque automotor estaba destruido y a través de esta herramienta hemos logrado actualizar la flota municipal para poder trabajar mejor y responder en forma eficiente las necesidades de la gente».
Según un reciente informe de la cartera de Economía, las transferencias diarias y automáticas a los 135 municipios, en concepto de Coparticipación, Fondo Solidario Provincial y Fondo de Financiamiento Educativo, alcanzaron los 7.843 millones de pesos en los primeros seis meses del año (enero-junio), lo que representa un incremento de 52,9% más respecto al mismo período del año anterior.