24 enero, 2025

El intendente de Coronel Suárez responsabilizó al gobierno de Milei por el cierre de Dass

196

Fuente: diputadosbasas.com.ar

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero, responsabilizó al gobierno de Javier Milei por el cierre de la planta del Grupo Dass en el distrito que conduce y que dejó a 360 trabajadores sin empleo.

Según el jefe comunal, la decisión de la multinacional brasileña, que produce calzado deportivo para marcas como Adidas, Nike y Fila, no solo responde a una estrategia de unificar operaciones en su fábrica de Eldorado (Misiones) sino también al impacto de la política de apertura de importaciones impulsada desde el Estado nacional.

Según el mandatario de Unión por la Patria (UP), la actual apertura de importaciones tiene características extremas para las economías locales. “Desde diciembre o enero, se aumentó la importación de zapatillas en un 50% y no hay nadie del gobierno nacional que pueda dar respuesta a esto”, señaló.

Al respecto, Móccero hizo hincapié en el efecto devastador que representa el cierre de Dass en la economía local donde la fábrica era la principal fuente de empleo. “Son 450, 500 millones por mes que se acaban en Coronel Suárez. Esto implica una debacle total para nuestra economía”, lamentó.

En esa línea, expresó su indignación por la forma en que la empresa brasileña comunicó los despidos a sus empleados. “Le habían dado vacaciones a los trescientos y pico de empleados y aprovecharon ese período para mandar los telegramas. Fue algo sorpresivo que nos sacudió a todos”, dijo.

Asimismo, indicó que, aunque la empresa cumplirá con las indemnizaciones legales el próximo 19 de enero, aún no hubo una explicación oficial clara sobre las razones detrás del cierre. “No sabemos si van a trasladar todas las máquinas a otra planta, si es una decisión definitiva o si planean vender la fábrica a otro grupo. No hay comunicación oficial que lo aclare”, afirmó Moccero.

Destacó gesto de Kicillof.

Frente a la crisis, Moccero activó reuniones con el sindicato y se puso en contacto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien rápidamente intervino en el asunto y puso a la cartera de Trabajo provincial a disposición del caso.

“El jueves a la noche empezaron a llegar los telegramas y el viernes ya nos reunimos con el gremio. Ellos están viajando este miércoles al Ministerio de Trabajo en La Plata. Sin embargo, cuando una empresa privada cumple con todas sus obligaciones legales, las posibilidades de intervención son muy limitadas”, explicó la autoridad local.

Por otro lado, el jefe del Estado municipal historió que durante el gobierno de Néstor Kirchner, la planta se recuperó de la quiebra y llegó a emplear a 4.000 personas, una tendencia que cambió durante la presidencia de Mauricio Macri y que fue paulatinamente debilitada hasta su inesperado cierre. “Fue una debacle, quedaron 800 empleados porque la caja venía armada y lo único que hacían acá era ensamblar las zapatillas”, manifestó Moccero.