El presidente Macri ofreció una conferencia de prensa donde volvió a mostrarse esperanzado

Consultado por la investigación judicial iniciada por una investigación periodística sobre la existencia de cientos de personas que aparecían como afiliados y aportantes al PRO, y que nunca habían puesto dinero ni se habían sumado formalmente al partido del Presidente, Macri avaló los dichos de la gobernadora bonaerense. Vidal anunció ayer que le pidió la renuncia a la flamante contadora general de la provincia, Fernanda Inza, una de las ex tesoreras del PRO

El presidente Mauricio Macri pidió hoy «paciencia» y «tiempo» para «saber que pasó» con la aparición de aportantes de dinero truchos en las campañas electorales de Cambiemos para los comicios de 2015 y 2017 en la provincia de Buenos Aires.

Consultado por la investigación judicial iniciada por una investigación periodística sobre la existencia de cientos de personas que aparecían como afiliados y aportantes al PRO, y que nunca habían puesto dinero ni se habían sumado formalmente al partido del Presidente, Macri avaló los dichos de la gobernadora bonaerense.

Vidal anunció ayer que le pidió la renuncia a la flamante contadora general de la provincia, Fernanda Inza, una de las ex tesoreras del PRO.

«Ya la escuchamos a la gobernadora a la tarde. Siempre hemos rendido los papeles y aportamos toda la información a la Justicia. Pero tenemos que dar un paso más adelante y espero que se materialice en el Congreso una ley de financiamiento moderna, empezando por bancarizarse todos los aportes. Espero que lo haga toda la política», respondió el primer mandatario en una rueda de prensa en la residencia de Olivos.

«La gobernadora inició una auditoría para saber qué paso. Tengamos paciencia y un poco de tiempo. El juez (Sebastián) Casanello investigará para saber qué pasó», afirmó Macri, quien insistió en que hay que «ir a un sistema que vaya a la mayor transparencia posible» en cuanto a los aportes de campaña.

Ante el primer cuestionamiento, que tuvo que ver con la situación económica general, el mandatario expresó: «Muchos argentinos sienten que con esta tormenta que está pasando puede haber una crisis como en el pasado. Pero no creo que sea así. Hemos sabido arriar las velas, fortalecernos manteniendo el rumbo. Sigo creyendo en el futuro por delante».

Macri, Mauricio

Y agregó: «Vamos a tener unos meses de maduración, pero vamos a retomar el crecimiento el año que viene».

Luego, consultado sobre los ‘aportantes truchos’, indicó: «Nosotros siempre hemos presentado los papeles rindiendo los gastos de campaña. Y seguiremos aportando todos los datos a la Justicia».

Respecto a cómo piensa contener la inflación, detalló: «La inflación es lo más castiga a los que menos tienen (…) El objetivo es bajarla y el plan, que es parte del acuerdo con el fondo, va en esa dirección. El año que viene la inflación bajará más de 10 puntos».

Sobre el aumento de las tarifas, en tanto, dijo: «Todos estos años hemos cuidado el dinero de los trabajadores. Las paritarias siguen siendo absolutamente libres y cada sector en función de su realidad irá acomodando los salarios teniendo en cuenta el aumento de la canasta». En esa línea, agregó: «Parte de este ordenamiento, sinceramiento, fue tener que volver a pagar los servicios lo que valen. Nos estábamos quedando sin energía, sin infraestructura (…) Hemos vuelto a producir energía en Argentina».

En otro tramo de la conferencia, el mandatario respondió sobre su parecer respecto al conflicto de aranceles entre Estados Unidos y China, y las posibilidades en el Mercosur:  «Los argentinos apostamos más que nunca a una alianza con Brasil. Es un camino hacia el progreso. También ponemos mucha energía en la negociación con la Unión Europea (…) Creemos en la integración del Mercosur y Argentina con el mundo».

Macri, Mauricio

A veinte minutos de la conferencia, una de las preguntas se centró en la temática del Fondo Monetario Internacional y el acuerdo, aunque antes el periodista mencionó la problemática de los masivos despidos en la agencia Télam.

«Fui el primero en lamentar que un argentino pierda o esté por perder el trabajo. Pero a la vez, desde el primer día nosotros nos propusimos modernizar el estado argentino. Porque sin un estado que facilite, acompañe, ayuda a relacionarte, este futuro que queremos no va a ser posible. Por eso le he pedido que cada funcionario haga una repartición funcione como tiene que ser. Lo que han decidido las autoridades de Télam es que había superpoblación», explicó respecto a la agencia.

Luego, criticó las retenciones a las exportaciones. Y pidió: «Por favor exporten, porque van a necesitar ayuda y así va a haber más trabajo en cada rincón del país. Por eso sacamos las retenciones al campo, la industria, la minería…».

Más adelante, nuevamente fue consultado sobre la inflación, aseguró: «Estamos abocados a ir poniéndole límite a la inflación. Es un gran problema que tenemos en la Argentina. Nos impide tener más inversiones porque muchas empresas en el mundo no trabajan con países con inflación».

La última pregunta de la tarde tuvo que ver con el aborto y el pronto tratamiento que tendrá en el Senado. Macri fue consultado sobre si habilitó el debate, como dijo Elisa Carrió públicamente, porque ganaría el no.

«Pienso que lo importante es valorar lo que estamos logrando, algo tabú lo estamos debatiendo como corresponde. El camino del debate tiene que ser con respeto y espero que termine de esa manera. Abrí el debate porque creo que Argentina tiene que hacerlo. Es un camino al crecimiento, a saber ejercer nuestras libertades con responsabilidad».

Y cerró: «Más allá de esta tormenta no nos está yendo mal. Estamos logrando muchas cosas. Pero la actitud tiene que ser otra. Tiene que ser la de decir, constructivamente, desde qué lugar voy a hacer mi aporte».