27 Mar 2023

Emergencia en Infraestructura en la provincia de Buenos Aires: el senado la convirtió en Ley

El presidente del Bloque de Senadores Cambiemos, Roberto Costa, destacó la celeridad con la que fue sancionada la norma

Provincia de Buenos Aires - Senado
Provincia de Buenos Aires – Senado
El Senado de la Provincia de Buenos Aires convirtió en Ley el Proyecto de Emergencia en Infraestructura, que había sido girado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.

El presidente del Bloque de Senadores Cambiemos, Roberto Costa, destacó la celeridad con la que fue sancionada la norma: “la iniciativa fue acompañada por la mayoría de los miembros de esta Cámara, esto explica el entendimiento que este cuerpo tuvo sobre la importancia que esta herramienta representa para el conjunto de la ciudadanía, ya que implica mejores rutas, escuelas y hospitales, y las tan necesarias obras hídricas que comprometen seriamente a millones de bonaerenses”.

Respecto de los mecanismos de control, el senador Costa remarcó que “no se evade ninguno” y así mismo resaltó que quien sostenga que la norma no los contempla “es porque no leyó la Ley”.

Entre las exigencias que garantizan la transparencia en el manejo de los fondos destinados a las obras, destacó la importancia de la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización que estará integrada por distintas fuerzas políticas.

Se autoriza, mediante esta ley, a utilizar mecanismos de excepción para los procesos de licitación y contratación de obras y bienes. La inquietud había nacido cuando se produjeron problemas serios a raíz de las inundaciones, en el distrito de General Villegas, dos meses atrás.

La posibilidad de rescindir contratos de obras y la facultad de extender por un año la emergencia fueron algunos de los cuestionamientos de la bancada del Frente para la Victoria.

El senador de Cambiemos Gabriel Monzó dijo que la norma «es una herramienta útil, necesaria e indispensable para lograr la puesta en marcha de hospitales, caminos y escuelas», y consideró que los plazos previstos en las leyes de contratación vigente «son para períodos de normalidad por lo que no se puede pretender aplicarlos en situaciones de emergencia».