Pirotecnia verbal en el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen hizo «explotar» la armonía legislativa

Por Jorge Matheus. Periodista y Editor de Infoecos. La sesión mostró un clima tenso desde el comienzo, con la presencia de un buen número de vecinos, especialmente relacionados con la protección de mascotas, los que no fueron ajenos al debate que luego se desató. Las voces escuchadas dentro del recinto y en representación de los bloques fueron muchas

 

Concejo Deliberante nueva estética
Concejo Deliberante nueva estética

(Por Jorge Matheus. Periodista y Editor de Infoecos).

En el marco de una sesión que «rompió» por el momento la armonía que parecía prevalecer en estos tiempos en el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, se rechazó el proyecto «Pirotecnia Cero» que fuera elaborado por el Frente Renovador y UNA, con el apoyo del Frente para la Victoria y el Justicialismo. El oficialismo, argumentando cuestiones de índole reglamentaria, que obligaron hasta ir a votación sobre la legitimidad del ingreso de un proyecto de su autoría, horas antes de la reunión convocada para el viernes, hizo prevalecer la mayoría, contando con el aporte de los dos ediles que integran el bloque Unidos por Trenque Lauquen.

La sesión mostró un clima tenso desde el comienzo, con la presencia de un buen número de vecinos, especialmente relacionados con la protección de mascotas, los que no fueron ajenos al debate que luego se desató y que tuvo como principales protagonistas a: Esteban Vidal (Cambiemos); Rafael Marino (Cambiemos); Ricardo Paso (Cambiemos); Juan Pablo Ripamonti (Frente Renovador); Obdulio Sánchez (Frente Renovador); Laura Angelini (UNA); Sebastián Solimano (UNA); Martín Sotullo (Justicialismo), Pablo Larrosa (Frente para la Victoria) y Jorge Jordán (BUTL). Jugó un papel determinante, Claudio Figal (Cambiemos), defendiendo lo que – en todo momento sostuvo – el cumplimiento irrestricto del reglamento de funcionamiento del cuerpo.

Los asistentes que, en su gran mayoría, poco y nada entendían sobre la forma de considerar los temas e impulsados por su convencimiento y hasta evidente pasión apoyaron con carteles identificatorios y manifestaciones  verbales de fuerte volumen, la prohibición de la pirotecnia en el distrito. Por momentos, se intentó realizar un intercambio de opiniones con los concejales que fijaban su postura en torno a un tema que fue instalado como contravertido, en las horas previas.

Trenque Lauquen - Concejo Deliberante
Trenque Lauquen – Concejo Deliberante

Se rompieron ciertos pronósticos que había en algunos sectores sobre que en la reunión de presidentes de bloques, previa a la sesión, se iba a llegar a un acuerdo para analizar el tema más profundamente en comisión, por lo que no se asistiría a debate alguno; quedaron expuestas posiciones férreas donde aparecieron falencias en su sustento; hubo argumentaciones carentes de sentido común; se recurrió al tema preservación de la salud, cuando nunca se habían escuchado cuestionamientos a la utilización de fuegos artificiales en plena zona céntrica para cerrar espectáculos organizados por el municipio; se entró en el territorio de cruzadas acusaciones propias de «pago chico», donde se pareció querer vincular la problemática a cuestiones de neto contenido comercial, y se evidenció que ciertos sectores de la comunidad trenquelauquenche no están ajenos a las diferencias que se muestran en grandes ciudades.

Sobrevoló, en la sesión, cierto aroma a 2017. Cubrió todo el escenario del ámbito legislativo: concejales en el uso de la palabra y ciudadanos, presentes.

Las voces escuchadas dentro del recinto y en representación de los bloques fueron muchas. La del concejal Obdulio Sánchez, del Frente Renovador, con elementos de juicio sobre los prejuicios de la utilización de pirotecnia y trayendo al recuerdo hechos muy desgraciados ocurridos en el país, incluida la bengala que originó la catástrofe de Cromañón, fueron las que podrían calificarse con mayor sentido común y que podrían haber contribuido a llegar a un entendimiento.

Más allá de la votación que favoreció al oficialismo, el tema pasa a manos del Departamento Ejecutivo Municipal. Tendrá la responsabilidad de determinar la promulgación o bien el rechazo a la iniciativa, para que el tema retorne al Concejo en la búsqueda de consenso.