En noviembre se comenzará con el arreglo de caminos troncales en la provincia de Buenos Aires

«Se han creado un total de 1219 alertas, 249 más desde el reporte anterior. Un 22% de las nuevas alertas reportan caminos cortados, el 40% en estado malo, el 10% regular y el 28 % bueno. Es decir, el 62 % de las alertas reportan caminos con problemas, mientras que el 38% restante informan caminos regulares y buenos», de acuerdo a la aplicación que implementó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina

Caminos Rurales

«Se han creado un total de 1219 alertas, 249 más desde el reporte anterior. Un 22% de las nuevas alertas reportan caminos cortados, el 40% en estado malo, el 10% regular y el 28 % bueno. Es decir, el 62 % de las alertas reportan caminos con problemas, mientras que el 38% restante informan caminos regulares y buenos», de acuerdo a la aplicación que implementó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

«Ha caído el porcentaje de caminos cortados, donde un 35 % de las alertas reportaban esa situación, contra el 22 % actual. También aumentó el reporte de caminos en buen estado, que pasaron del 12 % al actual 28 %», agrega el informe.

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) es una institución sin fines de lucro que elabora y difunde proyectos de políticas públicas. Sus investigaciones apuntan a mejorar la calidad de vida de los argentinos con foco en el desarrollo integral de Argentina, habiendo implementado Caminos Rurales App, un sistema georreferenciado de alertas, sobre el estado de los caminos rurales, en tiempo real, con cobertura en todo el territorio del país, siendo de uso libre y gratuito.  Los usuarios son todas las personas que transitan por los caminos rurales: productores, transportistas, contratistas, entre otros. Las alertas son cargadas por los propios usuarios.  Las utilidades para el usuario son: canalizar quejas de manera constructiva, tomar decisiones acerca de los caminos a tomar y generar un elemento de presión para poner el tema de los caminos en agenda. Las utilidades para los encargados del mantenimiento de los caminos (gobiernos y consorcios) son: información en tiempo real que permite focalizar los recursos disponibles e información histórica que permite controlar y gestionar mejor.

En el último reporte de FADA se informa que durante el mes de agosto se lanzó la Mesa de Trabajo de Caminos Rurales.  Está conformada por representantes de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Fundación Barbechando y Sociedad Rural Argentina (SRA). En esta Mesa se elaborarán y ejecutarán acciones concretas para aportar soluciones a la problemática de los caminos rurales. Para determinar y llevar a cabo estas acciones trabajarán sobre la base de consensos, educación y concientización. También prevén intercambios y un diálogo abierto con autoridades nacionales, provinciales y municipales

Caminos Rurales App registra alertas en 15 de las 23 provincias argentinas aunque la mayor cantidad se concentra en la región de la pampa húmeda.

El 94 % de las alertas se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Buenos Aires lidera el ranking con el 66 % de las alertas, en Córdoba el 12 %, en Santa Fe el 10 % y Entre Ríos 5 %.

Ampliando el informe trimestral de la app de caminos, FADA constata que Buenos Aires presenta una generación de alertas en casi todo el territorio provincial, con mayor frecuencia en las zonas de Junín, Chivilcoy y Trenque Lauquen, dada la alta participación de productores e instituciones de estas regiones. La mayor presencia de reportes negativos se encuentran en el centro oeste, el centro este de la provincia y norte.

En el reporte llegado a la redacción de Infoecos se indica en torno al territorio bonaerense que el Ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, informó que a fines de noviembre se comenzará con los trabajos del plan de arreglo de caminos rurales troncales anunciado por el gobierno provincial.

El plan consta del arreglo de 12 mil kilómetros troncales, de los 25 existentes, a lo largo de 2 años, con fondos provinciales y equipos de Vialidad Provincial. La etapa 1 por 6 regiones de Vialidad, incluyen la cuenca lechera oeste.