Estuvo en Trenque Lauquen, Ricardo Alfonsín: «queremos reemplazar al oficialismo en el 2015»

Alfonsín llegó acompañado por el segundo candidato a senador provincial por la cuarta sección electoral, el albertino Gustavo De Pietro. Aprovechó su encuentro con la prensa para señalar que «tenemos proyectos, los que desgraciadamente no se difunden en los grandes medios de la ciudad de Buenos Aires»

ALFONSINRICARDOEl precandidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Ricardo Alfonsín, estuvo en Trenque Lauquen en el marco de la campaña electoral, y aprovechó en su encuentro con la prensa para señalar que «tenemos proyectos, los que desgraciadamente no se difunden en los grandes medios de la ciudad de Buenos Aires». En este sentido, puso especial énfasis en el 82 por ciento móvil para los jubilados y una ley que obligue al Estado a pagarlo, sin necesidad que vayan a juicio.

Alfonsín quién estuvo flanqueado por Claudio Figal, que encabeza la lista del radicalismo trenquelauquenche, señaló en el encuentro que «la nueva ley de trabajo representa un retroceso muy severo con respecto a los derechos de los trabajadores, y nuestra idea es modificarla».

En otro orden, puntualizó que «queremos ordenar auditorías sobre todas las empresas concesionarias de explotación de gas y petróleo”, aclaró y añadió que “creen que es Repsol la única empresa que no hizo las inversiones y no cumplió con las obligaciones contractuales, la información que tenemos nosotros es que casi todas incumplieron”.

También rescató como uno de los proyectos esenciales del Frente, la necesidad de discutir el modelo de organización sindical, ya que el existente no da respuestas concretas a las demandas de una sociedad democrática».

Alfonsín llegó acompañado por el segundo candidato a senador provincial por la cuarta sección electoral, el albertino Gustavo De Pietro.

“Somos un Frente imbuido de un fuerte compromiso social y queremos reemplazar al oficialismo en el 2015 desde posiciones progresistas que luchen por la igualdad de la Argentina y no solo por la libertad sino además por la justicia social, pero no es necesario esperar al 2015, algunos cambios se pueden operar desde el parlamento”, dijo en otra parte del encuentro con los periodistas, Ricardo Alfonsín.