Exclusivo a Infoecos: definiciones políticas del vicepresidente de la Convención Nacional de la UCR, Agustín Campero
Este lunes habrá una reunión en Casa de Gobierno a la que se le asigna especial importancia. Se juntarán las principales espadas del radicalismo con la gobernadora de Buenos Aires, el jefe de Gobierno de CABA, el ministro del Interior y el Jefe de Gabinete. El tema: hablar de la situación del país en general y también dialogar sobre la conformación de listas para las elecciones. Se asegura que Macri está decidido a abrir la fórmula y que su compañero de fórmula sea del radicalismo.

El viernes 29 de marzo estuvo en Trenque Lauquen el vicepresidente de la Convención Nacional del radicalismo. Su visita fue en carácter de secretario de Articulación Científico Tecnológica de la Nación. Agustín Campero, recorrió el futuro Polo Científico de esta ciudad del oeste de la provincia y, luego, en una charla exclusiva con AM 1280 e Infoecos habló de la relación de su partido con su principal socio, el PRO. Los temas de los que seguramente se hablarán en la Casa Rosada, no estuvieron ajenos en la entrevista.
Las principales definiciones de Campero.
- Sobre el momento político y el clima que se respira dentro de la coalición gobernante:
“Es un momento donde sabemos que tenemos un desafío enorme. Los años electorales son siempre años de tensiones. Hay criterios que tenemos que resolver de armado de listas en todos los municipios, en todas las provincias. Hasta ahora las cosas se van resolviendo, más o menos bien, salvo el caso de Córdoba. Entendemos, de todas maneras, que vamos a superar bien esos momentos que son siempre difíciles. Hay aspiraciones de mucha gente para distintos lugares, pero con la inteligencia de las buenas alianzas, ese tipo de problemas se solucionan bien”.
- La posición que transmitió Federico Storani generó cierta sensación de terremoto dentro del radicalismo, especialmente:
“Terremoto no, porque cuando uno ve como está todo el país, como está cada una de las provincias, ahí se ve como está consolidado Cambiemos. De hecho en cada una de las provincias los candidatos que encabezan las listas son radicales. Tenemos a muchos de ellos que tienen expectativas de gobernar provincias y distritos. La verdad que Fredy habla a título personal. Es un político con muchísima trayectoria, que fue muy importante en el gobierno de Alfonsín, pero lo hace a título personal. En la provincia de Buenos Aires todos los intendentes, casi todos los convencionales y legisladores provinciales están en el esquema de Cambiemos. Tenemos al vicegobernador de la provincia”.

- Cual es el mes clave para empezar a definir los caminos que tomarán desde el radicalismo:
“Todo el tiempo tenemos desde el radicalismo a la gente en la cabeza. Lo que mucho se ve en los diarios, en estos días, no tiene que ver con el partido, porque no tienen responsabilidades institucionales. Van a título personal. Son gente conocida y tienen la capacidad de salir en los diarios. El radicalismo tiene cuerpos institucionales que funcionan muy bien. Las convenciones se van haciendo y van ratificando Cambiemos. Salirse a pelear con los propios correligionarios por estas cosas es un acto de irresponsabilidad. Hablar todo el tiempo de la interna, no me entusiasma. Hoy nos jugamos el futuro del país y toda nuestra inteligencia está en eso. Yo hablo todo el tiempo con los gobernadores radicales. Hablo todos los días con el vicegobernador Salvador. Hablo con los intendentes. Todos están trabajando para sacar adelante sus pueblos, están trabajando para armar buenas alternativas que puedan sacar al país adelante para no volver para atrás”.
- Que le piden, concreta y puntualmente al presidente Macri quienes están más aferrados a Cambiemos:
“A nivel nacional ha habido tensiones, pero también ha habido soluciones a los problemas. Los reclamos que le hacemos al presidente es que queremos discutir más lineamientos de políticas públicas. Queremos discutir más de algunos criterios sobre toma de decisiones”.
- Sobre los armados de listas:
“Los armados de listas son siempre momentos tensionantes. Los hemos vivido también en el 2017. Tenemos la expectativa de solucionar eso y, por supuesto, los radicales que tenemos responsabilidades institucionales debemos procurar integrarnos a listas en el país, en todo el país, en todas las provincias. Esto es totalmente normal en cualquier país que tenga Democracias buenas”.

- Sobre las duras críticas a la forma en que se gobierna:
“En este momento en la Argentina hace falta responsabilidad. Nosotros a los argentinos le queremos demostrar que nosotros gobernamos con responsabilidad”.
- Hay desmoralización en gran parte de la sociedad, y calificación de fracaso al gobierno que ustedes integran por parte de mucha gente:
“Es más aceptable la palabra desmoralización que fracaso. Yo soy del partido que hizo la Democracia en la Argentina y tenemos una gran frustración. La Democracia no mejoró la situación de los pobres. Hoy millones de argentinos viven en la pobreza, y como nos enseñó Alfonsín, con la Democracia se come, se educa, se cura, se trabaja. Hoy la Democracia está en falta. Y la principal deuda es con la pobreza. Trabajamos para que esto se revierta”.

- La candidatura de Daniel Salvador, otra vez, a vicegobernador está asegurada:
“Es nuestra aspiración. Nosotros creemos que como en el fútbol, equipo que gana, equipo que no se toca. La verdad que la dupla que gobierna en la provincia de Buenos Aires ha dado muestras de un excelente funcionamiento del conjunto, tiene una imagen espectacular entre los bonaerenses. Nuestra aspiración es que Daniel siga siendo el vicegobernador”.