Foro de Consejeros Escolares de la UCR denuncia precarización laboral en educación
La organización cuestionó que la incorporación de personal docente por “monotributo” y a la vez el llamado de auxiliares “por fuera de los listados que tiene cada Consejo Escolar”. “La Provincia Activa se regodea en transgredir las normas”, afirmó el Foro que coordina el consejero general de Educación Carlos Cebey
La organización cuestionó que la incorporación de personal docente por “monotributo” y a la vez el llamado de auxiliares “por fuera de los listados que tiene cada Consejo Escolar”. “La Provincia Activa se regodea en transgredir las normas”, afirmó el Foro que coordina el consejero general de Educación Carlos Cebey.
En un comunicado, el Foro destacó que “quien se haga cargo de lo pedagógico al ser monotributista aportará a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pero no al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS), por lo que, remarca, “no tendrá IOMA ni sumará el tiempo de servicio a su antigüedad docente y ambulatoria”.
A su vez, en cuanto a los auxiliares, los foristas acusaron a la administración bonaerense por designaciones que se dan “sin acto público y sin control de los gremios respectivos”, además de resaltar que se trata de llamados por fuera de listado oficial.
“Esto se llama precarización laboral, por fuera del Estatuto del Docente y por fuera de la Ley 10430 para el personal de la Administración Pública”, destacó el Foro de Consejeros Escolares, quienes apuntaron así contra la titular de la cartera educativa Nora De Lucía.
“Alejadas de la normativa estatutaria estas convocatorias para la cobertura pedagógica de los CAI que hacen las Jefaturas de Inspección Distritales con otros organismos burocráticos en forma discrecional y con las informalidades de la vía telefónica o los correos electrónicos – sumado a ello la gravedad de comprometer a los directores de las unidades escolares en su difusión por fuera de las reglas y para burlar las normas –, crean desconfianza y constituyen una falta de respeto más a quienes ejercen y a quienes aspiran al ejercicio de la actividad profesional docente y a las familias de los niños que reciben el servicio, que debe ser de calidad”, finaliza el documento.