Juez Arias quedó desvinculado de las investigaciones por las muertes
Fuentes judiciales indicaron que el máximo tribunal de justicia provincial resolvió sobre la inhibición que pesaba contra Arias en la causa preliminar
El juez Contencioso Administrativo Luis Arias quedó desvinculado de las dos causas iniciadas para investigar las muertes provocadas por la inundación en La Plata, luego de que la Suprema Corte bonaerense y la Cámara de Apelaciones de ese fuero resolvieron sobre planteos de inhibición y recusación.
Fuentes judiciales indicaron que el máximo tribunal de justicia provincial resolvió sobre la inhibición que pesaba contra Arias en la causa preliminar, y aunque otorgó competencia al fuero Contencioso Administrativo el sorteo del expediente fue a parar a manos de la titular del juzgado 2, Ana Logar.
Arias además perdió la intervención en la causa principal, que mantuvo en su poder hasta el martes por la noche, luego de que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazara una recusación y resolviera remitir el expediente al juzgado Contencioso Administrativo 3 de Francisco Terrier.
El conflicto de competencia comenzó a los pocos días del temporal del 2 de abril, cuando Arias inició una investigación «paralela» sobre el listado de las muertes por la inundación, tras recibir una presentación del defensor oficial del fuero de Responsabilidad Juvenil, Julián Axat.
Arias denunció tres muertes por la inundación que no se encontraban registradas en el listado oficial de 52 víctimas mortales, además de desapariciones de personas y alteraciones en los certificados de defunción, al tiempo que intentó ingresar a la morgue, lo que le fue negado.
La intervención del magistrado incomodó al fiscal del caso Juan Cruz Condomí Alcorta y al juez de Garantías, Guillermo Atencio, ambos de turno el día de la inundación, quienes impulsaron un pedido de inhibición contra Arias, provocando el conflicto de competencia que hoy resolvió la Suprema Corte provincial.
Pese a que el máximo tribunal de justicia provincial resolvió a favor de Arias, declarando que el caso es materia de exclusiva competencia del fuero contencioso administrativo, ordenó la remisión de la causa al Juzgado 2 de Ana Logar, que había salido sorteada la semana pasada.
En medio del conflicto por inhibición, Axat presentó la semana pasada un recurso de `habeas data` en el fuero contencioso administrativo, que fue a manos del juez Terrier, aunque el defensor juvenil lo recusó y la presentación llegó a Arias, quien con la causa en su poder denunció dos nuevas muertes que no estaban en el listado oficial.
Sin embargo, la intervención de Arias en esta última causa -la principal- concluyó cuando la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa desestimó la recusación del defensor Axat contra Terrier y devolvió el expediente al juzgado 3.
Arias quedó así desvinculado de las dos instrucciones iniciadas para investigar la cantidad de víctimas mortales por la inundación, que según el Ejecutivo provincial fue de 52 personas, mientras que para el magistrado asciende a 57.
Las cinco personas que Arias denunció como fallecidas por el temporal y que no aparecen en el listado oficial son Juan Carlos García (62), Edgardo Roberto Reguera (69), Hebe de las Mercedes Oleastro Ballve (75), Dolores Felicidad Fernández (90) y Nélida Reyes (88).
Las denuncias de Arias fueron cuestionadas por el gobierno y la semana pasada un grupo de legisladores sciolistas presentaron ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense un pedido de juicio político contra el juez, por «graves irregularidades en el desempeño de sus funciones».
Fuente: Agencia DyN y www.info7dias.com.ar