La gobernadora de Buenos Aires y las obras para la Cuenca del Salado y el Río Quinto
La mayor parte de los trabajos se completarán en los próximos dos años y tendrán como objetivo evitar desbordamientos, entre otras, en la cuenca del Río Quinto. Para el Salado en primera etapa 1.200 millones. Para el Quinto, 750 millones
«Hacemos lo que hay que hacer: las obras para que el agua no llegue más. No son obras que se van a hacer de un día para el otro, pero ya empezamos. Va a llegar un día en el que ocho millones de personas dejen de inundarse. Esta vez sí va en serio, y se va a poder», sostuvo Vidal.
La mayor parte de los trabajos se completarán en los próximos dos años y tendrán como objetivo evitar desbordamientos, entre otras, en la cuenca del Río Quinto.
La mandataria provincial, acompañada por gran parte de su gabinete y el vicegobernador, Daniel Salvador, anunció las obras y puntualizó en primera instancia las que se ejecutarán en la cuenca del Río Salado.
– Los trabajos sobre esta Cuenca son en etapas. La etapa I, II y III están casi terminadas. Vamos a hacer las obras de la etapa IV (tramo 1) y el Río V.

– Río Salado – Etapa IV (tramo 1)
– Comenzarán las obras de esta Cuenca por la Etapa IV, cuya inversión total es de $ 12.000 millones y en este primer tramo serán $ 1.200 millones.
Las obras impactarán de manera directa a los municipios de la cuenca central del Río Salado: Lobos, 25 de Mayo, Roque Pérez, San Miguel del Monte, Navarro, Chivilcoy, Alberti, Bragado.
El financiamiento será externo (en negociación).
El plazo estimado de obra es 3 años.
Esta etapa IV del Salado será objeto puntual de la visita de los técnicos holandeses.
«A mediados de mayo, recibiremos en la Provincia a una delegación de expertos holandeses en temas hidráulicos y de saneamiento para acompañar los procesos de análisis y evaluación de obras, sugerir nuevas tecnologías y gestionar inversiones en el sector», señaló la gobernadora.
El costo total de esta misión es solventado por el gobierno Holandés.

Río V
– En el marco de las obras en la Cuenca del Salado, se realizarán obras en el Río Quinto en un plazo de 3 años.
La inversión será $ 750 millones provenientes de fondos del Gobierno Nacional.
El próximo 4 de mayo se realizará la reunión del comité de cuenca con los intendentes de la zona de afectación para consensuar las intervenciones a realizar.
Los trabajos, que comenzarán cuando estén dadas las condiciones climáticas, impactarán de manera directa en 6 municipios: Villegas, Rivadavia, Pehuajó, Carlos Casares, Tejedor, Trenque Lauquen.

Se informó que, como ya se viene señalando desde Infoecos, que desde la Provincia, se utilizó equipamiento y personal de hidráulica y vialidad y además se contrató a una empresa por $ 6 millones y se realizan obras para dar solución a pueblos afectados por las inundaciones como Banderaló (Terraplén de defensa contra las inundaciones, en ejecución), Villa Sauze (Terraplén de defensa contra inundaciones, obra próxima a iniciarse, al finalizar Banderaló) y Sansinena (Obra de defensa de la ciudad, se ejecutará al finalizar Villa Sauce)
Además de estos dos proyectos hídricos sobre la Etapa IV y el Rio V en la Cuenca del Salado, desde la Provincia ya se están realizando intervenciones puntuales:
• Adecuación del terraplén de defensa de Bragado.
• Canalización Arroyo El Gato – Etapa II (Partidos Bragado, 25 de Mayo y 9 de Julio).
• Desagüe pluviales en Carlos Casares.