26 Mar 2023

La Pampa reclama por sus ríos: este miércoles se desarrolló un acto en las escalinatas de la Universidad Nacional en Santa Rosa

En continuidad de la actividad realizada el martes en Santa Isabel y Algarrobo del Águila por el Atuel. Verna dijo “siento la soledad que siente nuestra gente del oeste, es difícil vivir en esa zona sin agua, creo que los que estuvieron con 42° lo vieron, es muy difícil poder sobrellevar la situación».

La Pampa gobernador Verna
La Pampa gobernador Verna

En las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa tuvo lugar el acto central, convocado en todAs las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la provincia, con motivo del reclamo por los ríos interprovinciales, en continuidad de la actividad realizada el martes en Santa Isabel y Algarrobo del Águila por el Atuel.

El mismo estuvo encabezado por el gobernador Carlos Verna, quien fue recibido por el rector de la UNLPam, Sergio Baudino, y uno de los organizadores del evento, el presidente de la Comisión de Ríos de la Cámara de Diputados, Jorge Lezcano. Se encontraban presentes además el intendente de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre, ministros y secretarios del Gobierno provincial, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, representantes de organizaciones como Asamblea por los ríos, Fundación Chadileuvú, de los pueblos originarios y un gran número de vecinos.

Se dio lectura a una Declaración del Consejo Superior de la UNLPam, habló a los presentes Héctor Gómez (Fundación Chadileuvú), se leyó el documento elaborado por las organizaciones  de las jornada en defensa de nuestros ríos; la Legislatura Pampeana entregó la última edición del Cancionero de los Ríos a la Biblioteca de la UNLPam y el cierre estuvo a cargo del profesor Alberto Carpio y coro, interpretando la obra del Bardino / Mareque “La Chiquita”.

En relación a la reunión de COIRCO, el gobernador Carlos Verna consideró que será dura “porque han cambiado el llamado, en el marco del Artículo 11 que lo hacían nos hacen una reunión extraordinaria, una reunión ordinaria implica que con tres miembros el Consejo funciona, en cambio en la extraordinaria tiene que haber quórum con los cinco gobernadores, y por alguna razón cambiaron no sólo la citación sino el temario. Nosotros vamos a ir preparados para la discusión y para exponer los derechos de la Provincia”.

Asimismo consideró que el Artículo que se promulgó para impedir que Portezuelo del Viento se construya sin autorización “sirve por ejemplo para Los Blancos, sirve para otras presas que están en la cuenca del Desaguadero, en el caso de COIRCO ya estaba establecido que no se puede hacer una obra sin el acuerdo del Consejo de Gobierno, y si no hay acuerdo sin el laudo del presidente, en este caso, si el laudo del presidente es el contrario, nos queda el recurso del Artículo 83, al menos por este año porque la Ley de Presupuesto dura un año”.

Al recorrer el oeste provincial y ver la situación en que se encuentra por la desertificación y condiciones climáticas a partir de la falta de agua, Verna dijo “siento la soledad que siente nuestra gente del oeste, es difícil vivir en esa zona sin agua, creo que los que estuvieron con 42° lo vieron, es muy difícil poder sobrellevar la situación y por eso la idea es, cuando se haga la audiencia de conciliación en la Corte, más que ir el gobernador y los abogados que son los que llevan adelante la discusión jurídica, creo que lo importante es llevar a la gente del oeste para que exprese su vivencia».