24 Sep 2023

La provincia de Buenos Aires tiene presupuesto para el 2019: fue aprobado entre lunes y martes

Marcelo Daletto dijo que “una de las características tanto de este Presupuesto como de los tres ya ejecutados por esta gestión es que tienen coherencia”, ya que “en todos vemos una reducción de impuestos; se mantiene el aumento del gasto en inversión social e infraestructura; y crecen las cuentas de la provincia hacia un equilibrio fiscal cada vez mayor”

Asimismo, destacó “el impulso de la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y la lucha contra la inseguridad”, y citó que “7 de cada 10 pesos en este presupuesto están destinados a políticas de mejoras en desarrollo social, educación, salud, seguridad, jubilaciones y pensiones”.

El también oficialista Marcelo Daletto dijo que “una de las características tanto de este Presupuesto como de los tres ya ejecutados por esta gestión es que tienen coherencia”, ya que “en todos vemos una reducción de impuestos; se mantiene el aumento del gasto en inversión social e infraestructura; y crecen las cuentas de la provincia hacia un equilibrio fiscal cada vez mayor”.

Contrariamente, Walter Abarca, del bloque Unidad Ciudadana-FPV-PJ, planteó que “no tenemos motivos para acompañar ni el presupuesto, ni este endeudamiento, ni esa ley fiscal impositiva”.

En tanto, Valeria Arata, del Frente Renovador, expresó: “Vamos a darle a la gobernadora las herramientas que necesita y por eso vamos a acompañar la Ley Fiscal y el endeudamiento, pero no el Presupuesto”.

La Ley de Presupuesto para 2019 que presentó el Ejecutivo contempla gastos por 929.000 millones de pesos y busca priorizar la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en materia de seguridad.

La Ley Impositiva, en tanto, contempla un aumento de 38% para el impuesto inmobiliario, sea urbano o rural, que aumenta por segunda vez consecutiva. También crea dos nuevos impuestos al juego, uno para el juego online que hoy no tributa, y otro al premio que se tomará de las máquinas tragamonedas y será de un 2%.