La visita de Massa a Trenque Lauquen puede profundizar diferencias

Massa llega a esta ciudad del Oeste de la provincia de Buenos Aires con el viento «soplándole a favor», pero ello no debe ser óbice para ocultar que quizá su irrupción en el escenario, con el aporte de dirigentes como Gilberto Alegre y Miguel Saredi, provocó uno de los mayores descalabros políticos de los casi treinta años de democracia, en Trenque Lauquen. Nota Editorial de Jorge Matheus

Massa SergioEste miércoles visitará Trenque Lauquen, el candidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa. A pesar de su juventud, un dirigente con aquilatada carrera política. En el 2000 ya era Diputado Provincial. Gozó de la confianza de Carlos Federico Ruckauf. En la crisis del 2001/2002, el doctor Eduardo Duhalde lo convocó a integrarse a sus equipos. Tomó las riendas del Anses. Luego vendría Néstor Kirchner. Lo confirmó en el cargo. Después resolvió volver a probar suerte en su distrito. La desaparición física del señor Ubieto, un eterno intendente de Tigre, le posibilitó alzarse con el triunfo. Transmitió desde ese lugar políticas en materia de seguridad. Las mismas se adentraron en la conciencia de muchos ciudadanos. Se lo convocó al gabinete nacional. Fue en el 2008, cuando después del enfrentamiento con el campo, Alberto Fernández, hoy uno de sus laderos, resolvió dejar el cargo de Jefe de Gabinete. Permaneció en ese espacio ministerial por más de un año. Renunció y volvió a sus pagos. De ahí se animó a plantear algunas diferencias con quienes compartió la conducción del Estado. Conformó un grupo de intendentes municipales, cuyo discurso se asemeja a lo que en – apariencia – son sus sueños. Señaló siempre que pretendía llegar a la gobernación de Buenos Aires. Ahora, después de las primarias de agosto, se habla que puede intentar sortear ese compromiso y aspirar a la presidencia de la Nación.

Massa llega a esta ciudad del Oeste de la provincia de Buenos Aires con el viento «soplándole a favor», pero ello no debe ser óbice para ocultar que quizá su irrupción en el escenario, con el aporte de dirigentes como Gilberto Alegre y Miguel Saredi, provocó uno de los mayores descalabros políticos de los casi treinta años de democracia, en Trenque Lauquen. El alineamiento que logró del intendente municipal de este distrito, Raúl Feito, que si bien no cuenta con adhesiones populares, al otro día de haber ganado las PASO, como así también los coqueteos previos que se iniciaron el año anterior, con la firma de un convenio para asesorar a la comuna en la instalación de cámaras de seguridad, motivaron que las diferencias se agudizarán en la vida del distrito. El Frente para la Victoria, el partido a vencer por Massa, se hizo prácticamente añicos. Por otro lado, el mandatario comunal perdió legitimidad. Su figura es motivo de muchas críticas e incluso de comentarios cargados de sorna. No es responsabilidad de Massa y sus adláteres con proyección nacional, pero Feito ha contribuido bastante a cavarse su propia fosa con declaraciones subidas de tono o poniendo la responsabilidad de lo que sucede en cuanto a armonía comunitaria, en otras personas y corrientes de opinión. No se notó que quién cuenta, según las encuestas, con buen respaldo para el 27 de Octubre, le haya puesto freno.

En la concepción estratégica del actual intendente municipal de Tigre, en uso de licencia, la cuestión está en sumar. Lo hace desde la propia base del sistema. Enrola intendentes municipales. Se debe mostrar a los medios nacionales y a quienes tienen poder de decisión en el país, que es capaz de incorporar las voluntades de aquellos que conducen los destinos de los distritos. Hasta ahora no le ha ido mal. No son pocos los que aseveran que puede haber un desembarco mayor, después del 27 de Octubre. Es decir: continuará sumando y lo pensado dará los resultados que espera.

Se dice siempre que «la política es el arte de lo posible». De ahí que quienes la practican a fondo y se sostienen en ella, sean capaces de realizar muchos enjuagues. De estos últimos saltan los rejuntes. Y, en los rejuntes, si llega la hora de gobernar, los problemas pueden ser muy serios.

Massa caminará la zona céntrica de Trenque Lauquen y brindará una conferencia de prensa, este miércoles. Quienes forman parte de la lista a nivel provincial y local, han manifestado que esa será la actividad. No se incluye en el programa de actividades que se describió en otros medios de comunicación, una visita a quién se sienta diariamente en el principal sillón de Villegas 555. No debería descartarse. Hernán Albisu, candidato a Senador Provincial en segundo lugar por el Frente Renovador, de origen peronista, le levantó a Feito la sanción, días pasados. Cuando éste último pegó el salto que mencioné en uno de los primeros párrafos, se distanció de inmediato. En declaraciones periodísticas indicó que «nosotros debemos sumar, por lo que si el intendente ha resuelto acompañarnos, lo recibiremos».

Está desarrollándose a fondo la campaña electoral. Restan muy pocos días para el 27 de octubre. Massa llega a Trenque Lauquen. No lo hizo durante las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas.

Si durante su permanencia en la ciudad cabecera, el intendente lo recibe o caminan juntos, no sería descabellado pensar que la inestabilidad política continuará por este pago de la provincia de Buenos Aires, y que él, los dirigentes en quienes más confía, y Feito, seguirán siendo los principales responsables de esa situación, que no registra antecedentes desde 1983, hasta el presente.

Jorge Matheus
Periodista