22 Mar 2023

Las retenciones a la soja seguirán con el actual cronograma de reducción del 0,5 % mensual

Así se decidió en una reunión que mantuvieron Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Miguel Etchevehere (Agroindustria).  «El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora», contó una fuente de Agroindustria tras el encuentro entre ambos funcionarios, publica el diario La Nación en su página web. «Sigue la baja del 0,5% mensual. Todo sigue igual, no hay ningún cambio», agregó. La Mesa de Enlace pidió una audiencia al presidente

Etchevehere, Luis

Los medios de comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más cerca de la Casa de Gobierno y del ministerio de Hacienda, informaron durante este jueves que las retenciones a la soja seguirán con el actual cronograma de reducción del 0,5% mensual.

Así se decidió en una reunión que mantuvieron Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Miguel Etchevehere (Agroindustria).

«El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora», contó una fuente de Agroindustria tras el encuentro entre ambos funcionarios, publica el diario La Nación en su página web. «Sigue la baja del 0,5% mensual. Todo sigue igual, no hay ningún cambio», agregó.

En el encuentro entre los ministros el tema clave fue cómo reducir el déficit fiscal. Y en ese contexto se abordó el tema de las retenciones. «Hicieron un repaso del campo y Luis Miguel (por Etchevehere) le contó sobre la situación del sector», agregó la fuente.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, había dicho previo a ese encuentro, que: «Rechazamos cualquier posibilidad de detenimiento (de la baja de las retenciones a la soja) o ponerlas al trigo y el maíz».

Las entidades del campo, en tanto, agrupadas en la Mesa de Enlace (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria) pidieron una audiencia «urgente» al presidente Mauricio Macri.

En el pedido de audiencia que se hizo a través de una carta que ingresó a la Casa Rosada solicitan hablar de las versiones que circularon y del impacto de la sequía, que generará US$ 7500 millones menos en ingresos brutos para los productores.