22 Mar 2023

Los gremios docentes, salvo UDOCBA, aceptaron la oferta salarial pero SUTEBA convocó a un paro para el jueves

Los gremios docentes, aunque divididos, aceptaron la oferta salarial que realizó el gobierno de la provincia de Buenos Aires la semana anterior.

Gremios docentes reunidos con autoridades provinciales (archivo)

En plenarios de SUTEBA y de SADOP, y en un congreso de delegados de la FEB la decisión fue aprobar la propuesta del 15,6 por ciento a pagar en dos tramos en concepto de recomposición por la pérdida salarial de 2018.

El único gremio que rechazó la propuesta fue Udocba. “Las asambleas en la provincia de Buenos Aires han arrojado, por amplia mayoría, un rechazo a la propuesta del Gobierno. Hoy se llevará a cabo el Plenario de Secretarios Generales. Nosotros le pedimos al Gobierno una nueva propuesta. Si no aparece antes del miércoles tenemos consenso en UDOCBA para retomar la medida de fuerza y es lo que vamos a estar definiendo”, sostuvo Miguel Díaz, titular del gremio.

Gremios docentes en conferencia de prensa (archivo)

«La propuesta no es lo que dicen los medios. Nuestro salario está una parte en blanco y otra en negro. En la parte del básico va a haber un avance del 15,6%. La otra parte solamente va a ser afectada por la cláusula gatillo de la inflación reinante», agregó el sindicalista.

Udocba realizará un paro de actividades de 48 horas, el jueves y viernes.

La oferta completa, ahora aceptada por la casi totalidad de los gremios, que realizó el gobierno de Vidal consiste en un ajuste trimestral de los salarios de maestros y profesores de acuerdo con los índices de inflación que informe el Indec. Serán mejoras que se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre de este año.

El fin de semana, también había aceptado la oferta Amet, los otros integrantes del Frente de Unidad, y, por su parte, UPCN.

Pese a haber aceptado la propuesta del gobierno bonaerense el Suteba de Roberto Baradel anunció un cese total de actividades en las escuelas para este jueves 4 de abril, para sumarse a la movilización de la CTA.

Así lo expresaron en un comunicado en el que pidieron condiciones para concretar el acuerdo con la administración de María Eugenia Vidal:

 * Que se dejen sin efecto todos los «sumarios por persecución laboral y sindical».

 * Que se homologuen los 12 puntos del acuerdo paritario nacional para que se garanticen Escuelas Seguras.

 * Que se conforme una comisión de políticas socioeducativas (comedores, transporte y becas entre otros temas).

   * Y que no se descuenten los días de paro.