Mariotto: «necesitamos una universidad que aporte reflexión para planificar la Argentina del futuro»
El vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, brindó una charla a jóvenes universitarios sobre el rol de la academia en la planificación de las políticas actuales
El vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, brindó una charla a jóvenes universitarios sobre el rol de la academia en la planificación de las políticas actuales, y expresó que es necesario “una Universidad que aporte reflexión para planificar la argentina del futuro”.
Destacó “el rol de la universidad en la planificación de las políticas públicas” y dijo que hay un nuevo “paradigma que requiere el desafío intelectual”.
“Necesitamos una Universidad que aporte reflexión para planificar la argentina del futuro”, indicó Mariotto y consideró que “no se puede formar parte de la improvisación, sino que tenemos que trabajar en la profundidad de un diseño de patria de país, de ciudad, de provincia”, prosiguió Mariotto.
Asimismo dijo que “en el nuevo paradigma de un nuevo estado se necesita mucho esfuerzo”, y subrayó que “uno de esos ejes fue el del medio ambiente”.
De esta manera se refirió a la Reserva del Parque Pereyra y advirtió “que tiene a sus alrededores muchos productores, de los cuales son muy poquitos los que trabajan con huertas orgánicas, el resto es el festival del glifosato”.
“Es terrible el nivel de agro tóxicos que tienen los emprendimientos del Parque Pereyra”, denunció el vice gobernador.
Instó de esta manera a “preservar el medio ambiente”, a la vez que resaltó que “esos brócolis que comemos son productos del glifosato que se llevan `puestos´ al chacarero que está sembrando y está poniendo el químico, por eso un gran porcentaje de los pobladores del parque Pereyra hoy tienen enfermedades que son muy serias, producto de manipular esos agro tóxicos”.
El titular de la Cámara de Senadores remarcó también que “siempre se puede hacer mucho más, acá todavía estamos en pañales, muchas veces aparecen pujas políticas que son absurdas y en vez de formar parte de un grupo, alguien quiere ser el jefe de un grupo minúsculo y con eso sentirse importante”.