Monzó al reasumir en Diputados se refirió al valor que le asigna a la «rosca política»
Sostuvo, entre otras cosas, que «el futuro de la Argentina está en el diálogo, los acuerdos y la capacidad de encontrar coincidencias y respetar nuestras disidencias» y se comprometió a construir puentes y contribuir en lo que esté a su alcance «para cerrar grietas». Sobre el año parlamentario, destacó el «histórico debate sobre la despenalización del aborto», la cumbre parlamentaria del G20, la ley Justina (donación de órganos) y la de urbanización de villas» (VIDEO)

La propuesta para que Emilio Monzó fuera reelegido presidente de la Cámara de Diputados de la Nación fue realizada por el radical Mario Negri, y acompañada posteriormente por el presidente del bloque kirchnerista, Agustín Rossi; el del peronismo, Pablo Kosiner; la massismo, Graciela Camaño, y el del interbloque filokirchnerista Red por Argentina, Felipe Solá.
Todos destacaron de Monzó, un dirigente de extracción peronista, su capacidad de diálogo y conciliación y sus cualidades como administrador de la cámara, sobre todo con Cambiemos como minoría.
También apoyaron la continuidad de Monzó los diputados Ivana Bianchi (peronismo de San Luis), Martín Lousteau (UCR porteña), Gustavo Saadi (PJ-Catamarca), Luis Contigiani (Frente Progresista-Santa Fe), Alma Sapag (MPN-Neuquén), Alejandra Rodenas (peronismo de Santa Fe), Alejandro Ramos (exkirchnerista de Santa Fe), José Luis Ramón (Protectora, Mendoza), Omar Félix (PJ-Mendoza), Jorge Franco (Frente Renovador de la Concordia-Misiones) y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos).
Como manda el reglamento, la sesión preparatoria fue presidida por la diputada de mayor edad, que en este caso es la santiagueña Mirta Pastoriza, quien dio la palabra a los presidentes de bloque para que expresaran su postura sobre la reelección del presidente.
Tras los discursos, aplausos y abrazos, Monzó subió al estrado y les agradeció a los diputados por apoyar su continuidad.
«Me siento orgulloso como político y creo que esto ha sido destacado y es lo que me esfuerzo por hacer día a día: reivindico la rosca», dijo y llovieron los aplausos de todas las bancadas.
Señaló que la rosca «es algo muy humano, es entregar el ser, algo de lo que es uno con el otro». «Las conversaciones que tenemos de manera permanente tienen un gran porcentaje de lo que somos en la vida, de quiénes somo, de qué familias venimos, y eso es la rosca, en la rosca se genera la confianza para los acuerdos, las leyes, para sacar un país adelante. Y esto no se hace de manera virtual, no se hace con las redes sino de manera personal», dijo Monzó, en lo que fue un mensaje directo al corazón de la Casa Rosada, Peña, Macri y Jaime Durán Barba.
Sostuvo, en este sentido, que «el futuro de la Argentina está en el diálogo, los acuerdos y la capacidad de encontrar coincidencias y respetar nuestras disidencias» y se comprometió a construir puentes y contribuir en lo que esté a su alcance «para cerrar grietas».
Sobre el año parlamentario, destacó el «histórico debate sobre la despenalización del aborto», la cumbre parlamentaria del G20, la ley Justina (donación de órganos) y la de urbanización de villas».
Además de Monzó serán reelegidos el vicepresidente primero, José Luis Gioja (FPV); el segundo, Luis Petri (UCR), y el tercero Martín Llaryora (Córdoba Federal).
También seguirán como secretarios Eugenio Inchausti (Parlamentaria), Florencia Romano (Administrativa), María Luz Alonso (Coordinación Operativa) y Marcio Barbosa Moreira (General).
"Reivindico la rosca política": el dardo de Monzó
"Reivindico la rosca": la primera definición de Emilio Monzó al reasumir la presidencia de Diputados, con un fuerte mensaje al núcleo de Cambiemos. ¿Teléfono para Marcos Peña?: "En base a la rosca se generan las confianzas para sacar un país adelante. Y eso no se hace de manera virtual ni con las redes: se hace de manera personal"
Posted by TN Todo Noticias on Wednesday, December 5, 2018