Monzó presidente de Diputados de la Nación: el dirigente del oeste que mayor rango político ha alcanzado en la vida democrática Argentina
Ningún dirigente político nacido, criado y desarrollado políticamente en el oeste alcanzó un rango de tanta relevancia. Es el ex intendente de Carlos Tejedor, ex legislador provincial y ex ministro, el primero en llegar a convertirse en el cuarto hombre de la República, durante tantos años sucesivamente. Todos los bloques, excepto los más radicalizados, que se abstuvieron de votar, confirmaron su apoyo a la continuidad de Monzó en la presidencia de la Cámara durante 2019. Del gobierno solo asistió Rogelio Frigerio y su equipo (VIDEO)

Emilio Monzó, fue reelegido presidente de la Cámara de Diputados de la Nación para un cuarto período, y anota su nombre en la historia – al menos – de esta región de la provincia de Buenos Aires. Ningún dirigente político nacido, criado y desarrollado políticamente en el oeste alcanzó un rango de tanta relevancia. Es el ex intendente de Carlos Tejedor, ex legislador provincial y ex ministro, el primero en llegar a convertirse en el cuarto hombre de la República.
Monzó que fuera colaborador, muy joven, de uno de los más reconocidos dirigentes que conformara la UCEDÉ, doctor Durañona y Vedia, lenta, pero persistentemente realizó una tarea de enorme valor en la política. Se constituyó en figura de consulta constante de muchos de los que hoy lo apoyan para que continúe en esa poltrona hasta fines del año 2019 y siempre se distinguió por privilegiar el diálogo entre las distintas fuerzas políticas.
La situación del dirigente no es simple dentro de la coalición Cambiemos. Pasó de ser uno de los armadores fundamentales de la misma para su llegada al poder, a tener que lidiar casi con el desprecio interno. Sus ideas, en gran medida, no fueron oídas por la estructura más cercana al presidente, lo que ha generado la determinación que ya comunicó: «éste es mi último mandato como diputado». Se le reconoce, eso sí, en algunas de las llamadas «mesas chicas» gran capacidad de negociación para poder avanzar en temas que son vitales para las políticas que Macri ha querido, quiere y querrá implementar.
Las diferencias de Monzó con colaboradores del presidente de la Nación quedaron evidenciadas en la sesión preparatoria. Solo concurrió al Congreso, el ministro del interior, Rogelio Frigerio y parte de su equipo.
Todos los bloques, excepto los más radicalizados, que se abstuvieron de votar, confirmaron su apoyo a la continuidad de Monzó en la presidencia de la Cámara durante 2019.
La propuesta fue formulada por el líder de la bancada oficialista, el radical Mario Negri, y fue acompañada posteriormente por el presidente del bloque kirchnerista, Agustín Rossi; el del peronismo, Pablo Kosiner; la massista, Graciela Camaño, y el del interbloque filokirchnerista Red por Argentina, Felipe Solá.
También apoyaron la continuidad de Monzó los diputados Ivana Bianchi (peronismo de San Luis), Martín Lousteau (UCR porteña), Gustavo Saadi (PJ-Catamarca), Luis Contigiani (Frente Progresista-Santa Fe), Alma Sapag (MPN-Neuquén), Alejandra Rodenas (peronismo de Santa Fe), Alejandro Ramos (exkirchnerista de Santa Fe), José Luis Ramón (Protectora, Mendoza), Omar Félix (PJ-Mendoza), Jorge Franco (Frente Renovador de la Concordia-Misiones) y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos).