Moralejo habló de burocracia en la reparación de rutas nacionales y apuntó a Buenos Aires por las inundaciones
«Parece que en Buenos Aires no se quieren hacer las canalizaciones adecuadas para sacar el agua al mar, que es la solución definitiva», dijo el ministro de la Producción pampeano, entre otras cosas, en la inauguración de la Expo Rural de General Pico

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, representó al gobernador Carlos Verna en el acto inauguración de la Exposición Rural de General Pico, realizada en la tarde de este domingo.
El funcionario provincial puso el eje en las inundaciones y en el estado de las rutas en el territorio pampeano.
“Creo que el tema de las inundaciones se ha subestimado, es mucho más importante de cómo está planteado, es un problema que viene para quedarse, si bien hemos actuado, quienes trabajamos desde el Ejecutivo Provincial sabemos del problema real para el control de los mismos”, sostuvo Moralejo.
En una segunda etapa se trabajó en el escurrimiento de las aguas “que llevó a que se cortaran caminos vecinales, que se estropeara la red terciaria, que se cortaran rutas provinciales y nacionales, hubo que trabajar intensamente en ver cómo solucionar las comunicaciones entre los productores y arreglar la red terciaria. También se trabajó en forma inmediata en la recuperación de las rutas provinciales y podemos decir que un término de no más de 30 o 40 días estaban todas transitables, permitía la transitabilidad de todos los vecinos de la provincia, pero también se inundaban las rutas nacionales y hoy estamos esperando que se terminen de arreglar, algunas en vías de arreglarse, pero después nos dicen que tenemos burocracia provincial, yo digo que se analice donde está la burocracia”.
En ese sentido, ya que afecta también a los productores rurales, el ministro pidió a los legisladores nacionales que “trabajen por el arreglo de éstas rutas nacionales, que no solamente impiden el tránsito nacional entre las distintas provincias y el mercadeo que tiene que existir, sino también están llevando a la destrucción de nuestras rutas provinciales porque no están preparadas para un tránsito de la intensidad de una ruta nacional”.

Moralejo recordó que las obras en rutas provinciales se hacen con fondos de la Provincia “porque no nos llegan tampoco los fondos de emergencia nacional comprometidos, hemos pedido más de 90 millones, no nos han llegado más de 5 millones y esta es la realidad de lo que pasa en La Pampa”.
El titular de Producción contó de las tareas permanentes en canalizar el agua para que sigan su curso natural, fue allí que mencionó la obra de Los Daneses y nombró la tercera etapa de trabajo, referida a la movilidad de las aguas que vienen desde otras provincias, “no se iniciaron antes los trabajos porque se creía que en un Comité de Cuenca se iba a solucionar todo esto, pero parece que no se soluciona, porque parece que en Buenos Aires no se quieren hacer las canalizaciones adecuadas para sacar el agua al mar, que es la solución definitiva, y ustedes, como dirigencia agropecuaria, nos tienen que ayudar para que las obras se hagan».
Finalmente hizo referencia a la cuarta etapa, la más compleja, el corrimiento de las aguas subterráneas, con el aumento de las napas y la gravedad que se generaría en caso de nuevas lluvias. Por ello la urgencia en la necesidad de las obras, “el problema está hoy y hay que comenzar a resolverlo hoy, porque nos estamos pasando el agua entre los productores, creando problemas entre jurisdicciones y esto no lo podemos seguir permitiendo”.
El ministro de la Producción pidió a Nación, y a través de sus legisladores nacionales, “que vengan los fondos para terminar el cuenco de Los Daneses, que si bien no es la solución final, es parte de la solución que puede tener la región afectada».