No aparece la aeronave que conducía un piloto oriundo de Lincoln y que llevaba a un empresario de Bragado
En la aeronave, que es propiedad de una empresa agropecuaria de Bragado, viajaba el hijo del dueño, junto a dos pilotos. Los ocupantes del turbo hélice bimotor marca Mitsubishi matrícula LV MCVson Matías Aristi, hijo de la compañía Aibal S.A., y los pilotos Matías Ronzano (30 años), de la ciudad de Lincoln, y Emanuel Vega (de 25), de Bahía Blanca

Personal de Prefectura, de Gendarmería y de la Administración Naval de Aviación Civil (ANAC) continuan la búsqueda de la avioneta desaparecida, con tres personas a bordo, en la zona del Delta, poco después de haber partido del aeródromo bonaerense de San Fernando con destino a la provincia de Formosa.
La aeronave, que es propiedad de una empresa agropecuaria de Bragado, viajaba el hijo del dueño junto a dos pilotos. Los ocupantes del turbo hélice bimotor marca Mitsubishi matrícula LV MCVson Matías Aristi, hijo del hijo del dueño de la compañía Aibal S.A., y los pilotos Matías Ronzano (30 años), de la ciudad de Lincoln, y Emanuel Vega (de 25), de Bahía Blanca.
Según medios de Bragado, la empresa Aibal es propietaria de un campo en Formosa y hacia allá viajaban Aristi y los pilotos.
La avioneta privada biturbo hélice partió el lunes cerca de las 14.30 rumbo al aeropuerto de Las Lomitas, en la provincia de Formosa, donde debería haber arribado pasadas las 18.30, lo que nunca ocurrió.
El Ministerio de Defensa coordinó con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la puesta a disposición de un Helicóptero MI-171 para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate.

El personal involucrado son dos pilotos, un mecánico, tres operadores de grúa y tres nadadores de rescate. Los MI-171 E son aeronaves de características excepcionales para tareas de transporte y rescate y se destacan por su gran capacidad de carga, ya que están habilitados para transportar 26 pasajeros, cargas de hasta 4.000 kilos en su interior o de hasta 5.000 kilos mediante un guinche exterior.
Estos helicópteros son empleados en tareas de búsqueda y rescate, lucha contra incendios, patrullaje terrestre y marítimo y transporte de hasta 12 heridos en camillas.
El diario Clarín publica en una nota en su página web que una de las hipótesis centrales que investiga la jueza Sandra Arroyo Salgado, señala la posibilidad de que un cuarto pasajero no declarado haya subido al avión antes del despegue. Y que habría embarcado sin ser regristrado por la única zona del aeropuerto que no tiene cámaras de seguridad.Esto alienta otra hipótesis: que las señales hubiesen sido apagadas de manera intencional para desviar la nave hacia un destino incierto.