Oscar Giménez Barrios, de Trenque Lauquen, se destaca como presentador en Melilla, España
Oscar Giménez Barrios, conocido en Trenque Lauquen con el seudónimo de «Cachito», residente en Melilla (España) dialogó con Las Radios de Trenque Lauquen (AM 1280 y FM 88.5) en el transcurso de la tarde de este martes, donde se refirió a su tarea en esa ciudad española, límitrofe con Marruecos. Expresó que «sufrí una enfermedad que obligó a transplantar los dos pulmones en el 2010. Vivo las cosas con mayor intensidad. Soñé toda la vida correr una maratón de 42 kilómetros a los 35 o 40 años, pero enfermé a los 33»
Actualmente trabajando en la Cadena SER de Melilla, quién se desempeñara como atleta participando de distintas competencias de pedestrismo y trabajara como árbitro en la ciudad donde nació y la región, manifestó que «los eventos que estoy haciendo son contrataciones que realizan organizadores privados. Hace poco tiempo me contrató el ejército de España para presentar y animar la carrera africana de la legión en Melilla con 2142 deportistas. A través de un canal de Youtube con mi nombre, podrán ver parte del trabajo que hago. También, aparte de esa carrera, estuve presentando a las Azúcar Moreno, en un acto benéfico en la semana de mayores en esta ciudad. Estuve, recientemente, en un europeo de Triatlón con 26 países, 240 deportistas y 15.000 personas en la calle».
Padre de dos hijos y radicado en España desde hace varios años, «Cachito» Giménez señaló en Las Radios de Trenque Lauquen que «en muchas de las presentaciones parafraseo con Facundo Cabral», y en la última carrera «me referí al Piú Avanti de Almafuerte, que aprendí de Miguel Gelabert, si te caes una vez te levantas otras diez, otras quinientas…las que dije a una atleta que había logrado recuperarse después de una caida. Ese día mucha gente vino a saludarme por la expresión tan bonita».

Documentado por los dos apellidos, el de su Padre y Madre, para lograr la doble nacionalidad en ese país expresó que «sufrí una enfermedad que obligó a transplantar los dos pulmones en el 2010. Vivo las cosas con mayor intensidad. Soñé toda la vida correr una maratón de 42 kilómetros a los 35 o 40 años, pero enfermé a los 33. Cuando se sufre mucho, todo lo que venga después es un regalo para mí».
Consultado sobre si piensa quedarse en España para lo que resta de su vida, indicó que «tengo dos hijos y a ellos no los dejo ni a pie, ni a sombra. Tengo una propuesta de irme a Madrid. Dije que no, porque necesito ver a los niños todos los días. Si mi Madre escucha, me va a matar. No pienso en volver por ahora».
Recordó sus épocas de arbitraje en la región, señalando que incursionó en la actividad como asistente en partidos de la segunda división «B» de España. «Dejé el arbitraje en el 2006», señaló.
Giménez Barrios que también trabaja como fotógrafo dijo que «es una actividad que siempre me apasionó. Saludo desde acá a Hugo Tiseira. Cuando vine a España fui a una academia. Antes de operarme trabajé para el periódico El Día de Córdoba (España) y luego monté una página de internet con mi nombre. Tengo bodas y comuniones que fotografiar. Está muy trillada la actividad en el país, porque la gente puede adquirir máquinas muy poderosas y los móviles sacan unas buenas fotos. Eso exige a trabajar mucho, en mi caso».

«La vida aquí es dura. Hay mucha desocupación. Se gana bien en algunos contratos. Cumplir con todo, porque acá no se puede deber, es caro. Se necesitan para cumplir con todos los compromisos, como alquiler, mantenimiento de la familia, unos mil euros por mes, con lo que apenas se llega a fin de mes», explicó cuando habló de lo que significa vivir en una ciudad como Melilla.
Contó que la ciudad tiene 86 mil habitantes, y como es límitrofe con Marruecos en el día se mueven alrededor de 100 mil personas. «Es Zona Franca aquí en España. Es una ciudad chica, que crece para arriba, porque hay muy poco espacio», apuntó.
Oscar Giménez Barrios, «Cachito», tiene pensado viajar a la Argentina el próximo año, como así también a Brasil para presenciar parte de los Juegos Olímpicos.