22 Mar 2023

Paéz Rovira: «la asociación entre bienestar emocional y riqueza es relativa»

El doctor Darío Paéz Rovira, antes de brindar una clase magistral en el Centro Cívico, propiciado por la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, el Colegio de Psicólogos y la Municipalidad de Trenque Lauquen, visitó los estudios de AM 1280 y FM 88.5. Pese a lo «dictador» que es el tiempo en la radiofonía, Paéz Rovira se refirió a distintos temas, ante las preguntas que se le formularon en el transcurso del programa Zapping que conduce de lunes a viernes, entre las 09.00 y 12.30, Miguel Gauna. «Los ricos también lloran y están tristes», manifestó entre otras cosas, durante los treinta minutos que permaneció en nuestros estudios de Avenida García Salinas 1815

Doctor Paéz Rovira
Doctor Paéz Rovira
El doctor Darío Paéz Rovira, antes de brindar una clase magistral en el Centro Cívico, propiciado por la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, el Colegio de Psicólogos y la Municipalidad de Trenque Lauquen, visitó los estudios de AM 1280 y FM 88.5.

Pese a lo «dictador» que es el tiempo en la radiofonía, Paéz Rovira se refirió a distintos temas, ante las preguntas que se le formularon en el transcurso del programa Zapping que conduce de lunes a viernes, entre las 09.00 y 12.30, Miguel Gauna.

Se refirió al bienestar y emoción positiva de los pueblos de Argentina en particular, de América Latina, la comparación del bienestar interior de países de nuestro continente y otros de Europa, la homogeneidad e identidad para alcanzar el interior; la relación entre economía y bienestar, bienestar y vida social, la influencia del amor y el sexo en el bienestar emocional.

Paéz Rovira, Darío
Paéz Rovira, Darío

«Hay que diferenciar lo que es el estilo cultural de comunicación y el bienestar»

«A lo que la gente más le llama la atención, es lo negativo. El ejemplo clásico es que si en una tienda te atienden mal, ya no vuelves más. Si te atienden bien diez veces es una cosa que no te va a significar nada. Lo que si es sorprendente y sorprende a todo el mundo es cuando se da la información. En una escala de 1 a 10 la mayor parte de la gente está en 7, lo que significa satisfecha. Eso no quita que la cultura, por ejemplo en Francia, esté dentro de la media como en Argentina. El estilo francés también es gruñón. Hablan de lo que va mal, critican al gobierno. Hay que diferenciar lo que es el estilo cultural de comunicación y el bienestar. El bienestar Latinoamericano es más alto de lo que se podía esperar por el nivel económico que tiene».

«La respuesta es: por supuesto, por el clima bueno que tienen»

«Es un estereotipo que no funciona cuando se comparan gente que vive en Estados Unidos en lugares fríos y húmedos, con inviernos muy duros. Gente que vive en California. Entonces uno pregunta si se cree que la gente que reside en ese lugar son más felices. La respuesta es: por supuesto, por el clima bueno que tienen. Si uno compara las respuestas de felicidad y emociones son iguales. Es una percepción, más que otra cosa».

«Homogeneidad y Diversidad»

«Desde el punto de vista científico homogeneidad y diversidad no tenían influencia para el bienestar afectivo. Ahora para el punto de vista del bienestar psicológico de la complejidad cognitiva que tú estés expuesto a diferentes formas de funcionamiento, te mejora y te hace ver que hay diferentes puntos de vista. Dando un ejemplo muy banal, si usted conoce la comida mexicana, la peruana, la argentina, tienes una sensibilidad cognitiva mayor para comer».

«Los ricos también lloran y están tristes»

«En los países de menor desarrollo económico la relación entre satisfacción y lo material, es más fuerte. En países con bajos ingresos hay una asociación más directa entre lo que ganas y cuán contento estás, por una parte. Por otro lado también la asociación entre bienestar y riqueza es relativa, no es absoluta. Los ricos también lloran y están tristes. Ahora en general los países donde más aumenta la riqueza, más aumenta el bienestar. También se supone que crecimiento económico sistemático no implica aumento sistemático en el bienestar. Quizá es muy ambivalente. Porque por ahí tenemos crecimiento económico con aumento de la polución, con mayor distancia al trabajo. No es tan automático. La gente que valora demasiado lo económico, no tiene mayor estado de bienestar».

«Se deben tener cuatro horas diarias de relación social»

«El bienestar se encuentra, fundamentalmente, teniendo relaciones sociales satisfactorias, teniendo una actividad con sentido, un trabajo remunerado que tenga interés. Se ha demostrado que una persona que limpia coches, con tal de que lo haga con interés y logre que se le reconozca que lo hace bien. Obviamente si es cirujano, es mas gratificante. Por lo menos se deben tener cuatro horas de vínculo social, como mínimo».

«Las relación en las empresas, debe constar de tres puntos»

«La relación en las empresas, debe constar de tres puntos. Primero debería haber una comunicación clave de cual es el rol de cada uno. Segundo que el trabajo de cada persona tenga un sentido, un significado. Que sea una persona útil. Y la última actividad importante es que la organización sea relativamente justa. Si tú eres Jefe, que las reglas sean claras y trates a todo el mundo por igual».

«El Amor es una emoción muy importante»

«El amor es una emoción muy importante. No solamente el amor erótico, es decir con una pareja de contenido sexual e íntimo, sino también el amor filial, paternal. El recibir y dar apego es un tema central. Hay una relación entre satisfacción sexual y satisfacción general. Hay gente que puede tener satisfacción sexual y no tanto general. Una de las cosas sorprendentes que se han encontrado, es que por una parte la frecuencia de la conducta sexual era más baja de lo que se esperaba. Esto es de un estudio que se hizo en los años 90. Se decía que era dos a cinco veces por semana. El resultado fue uno por semana en parejas normales. Y por otro lado con la evolución de la pareja, se hace un amor mas compañero, en lo que el componente erótico va disminuyendo. Pero, el componente del contacto físico es muy importante».