Paro docente en la provincia de Buenos Aires: opiniones de Petrocini y Baradel
23 mayo
El primer día del paro provincial docente convocado por los gremios de Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) en reclamo de aumento salarial y mejoras laborales registró una adhesión de entre el 85% y el 90%, según informaron fuentes sindicales
Docentes – Reunión paritaria
El primer día del paro provincial docente convocado por los gremios de Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) en reclamo de aumento salarial y mejoras laborales registró una adhesión de entre el 85% y el 90%, según informaron fuentes sindicales.
«El dato surge luego de relevar los establecimientos educativos del turno mañana en los 135 distritos en donde la FEB tiene Entidades de Base», indicaron desde la Federación de Educadores Bonaerenses en un comunicado.
Asimismo señalaron que «de acuerdo con las estimaciones gremiales, el porcentaje podría aumentar durante el horario de la tarde».
“El domingo se cumplió un mes desde la última convocatoria del Gobierno y, al día de la fecha, no tenemos una sola señal de diálogo” aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
Y agregó: “estuvimos con los chicos en las aulas, sin realizar medidas de fuerza, pero parece que tampoco quieren escucharnos”.
Para la titular de la FEB, existe “una política de desmembramiento del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, que se manifiesta no sólo en lo salarial, sino también en los problemas de infraestructura de las escuelas, el nuevo sistema de licencias médicas, la falta de cobertura de cargos, el IPS, el IOMA, entre muchos otros problemas”.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, aseguró que era “masivo” el paro docente en la provincia.
“Hoy hay un paro masivo en toda la provincia de Buenos Aires reclamando a María Eugenia Vidal que convoque a paritarias; el domingo se cumplió un mes de la última reunión”, dijo el sindicalista en declaraciones a Radio Del Plata.
Baradel señaló que la falta de reuniones paritarias para definir un incremento salarial para todo 2018 en la provincia sumó a la negativa del Gobierno de Mauricio Macri a convocar a una negociación nacional que establezca el salario mínimo para los maestros de todo el país.
“La paritaria docente nacional establecería un piso salarial que permitiría achicar la brecha de las desigualdades en todo el país”, dijo el sindicalista y en paralelo se quejó porque -según dijo- “el gobierno nacional no cumple con la ley de financiamiento educativo”.