Patricio García y Cristina Fioramonti presentan proyecto para aplicar, en la provincia, el nuevo Código Civil y Comercial
García remarcó que “la propuesta tiene como objeto acompañar la política de simplificación de los procedimientos judiciales que viene implementando esta Legislatura, y que tiene entre sus ejemplos en pleno desarrollo el sistema de mediación prejudicial obligatoria”
“El proyecto de ley propone una Audiencia Obligatoria en los juicios civiles y comerciales, con presencia del Juez bajo sanción de nulidad, a fin de intentar soluciones por acuerdos de partes, o en caso contrario orientar el debate o circunscribirlo, todo con una participación del Juez” sostuvo Patricio García, quien agregó que “se tomó como modelo una audiencia similar del Código Procesal de La Pampa”.
García remarcó que “la propuesta tiene como objeto acompañar la política de simplificación de los procedimientos judiciales que viene implementando esta Legislatura, y que tiene entre sus ejemplos en pleno desarrollo el sistema de mediación prejudicial obligatoria”.
“Se pretende encontrar soluciones tempranas, que faciliten a las partes arribar a un acuerdo que contemple lo esencial de sus pretensiones, ahorrándoles tiempo y recursos en la sustanciación de procesos que a veces duran más allá de lo razonable. Para ello se propone la participación activa de los jueces, oralizando el proceso, orientando el debate, y proponiendo alternativas a las partes” agregó.
El Senador de la 4ta sección electoral dijo, además, que “se pretende acompañar el proceso de implementación del nuevo Código Civil y Comercial, instrumento normativo que consolida en la materia civil la política constitucional de derechos humanos y de inclusión social”.
“Para ello –continuó García- hemos adoptado como modalidad de la propuesta de una audiencia obligatoria con la presencia del juez, modelo que hemos tomado del Código Procesal Civil y Comercial de La Pampa, adaptándolo a nuestro ordenamiento procesal”.
Al finalizar, el legisladordestacó que lo fundamental del proyecto “es que sirva como contribución para encontrar rápidamente los medios para agilizar el procedimiento judicial civil y comercial, a fin de garantizar la manda constitucional de afianzar la Justicia, y colaborar a nivel local con la implementación del nuevo Código Civil y Comercial que sin dudas signará parte importante de nuestras vidas desde el próximo mes de agosto”.