17 julio, 2025

Recoulat en la inauguración del Jardín Soles: «Preferimos ser austeros con las propuestas y concretar las que proponemos»

Asistieron funcionarios municipales, autoridades policiales; representantes de fuerzas vivas y de instituciones de la comunidad; equipo de trabajo y familias del Jardín Soles; invitados especiales, y vecinos/as del barrio y sectores aledaños y público en general

Se inauguró el nuevo edificio del Jardín Maternal Soles, en el Barrio Indio Trompa de Trenque Lauquen.

El edificio está ubicado sobre la calle Prado, entre Rodón y Vignau. Hubo juegos y propuestas recreativas abiertas en la Plaza “Ramón Gómez” y continuó con el acto central encabezado por el intendente Francisco Recoulat. Finalmente se compartió una merienda.

Asistieron funcionarios municipales, autoridades policiales; representantes de fuerzas vivas y de instituciones de la comunidad; equipo de trabajo y familias del Jardín Soles; invitados especiales, y vecinos/as del barrio y sectores aledaños y público en general.

El intendente Francisco Recoulat destacó el “enorme esfuerzo que hizo la comisión barrial en su momento, y ahí radica la importancia cuando trabajan en conjunto los estados municipales y el Concejo Deliberante con los vecinos/as que se organizan en comisiones barriales. “Esto es la muestra de ese trabajo”.

“Cuando se trabaja articuladamente con proyectos claros esto es posible”, manifestó el mandatario comunal. «Es un sueño hecho realidad”, señaló más adelante.

“Demandas tenemos un montón, desafíos tenemos muchos, hay que ordenar las prioridades, hay que conseguir los recursos y hay que ir trabajando articuladamente”, dijo Francisco Recoulat para continuar: “Desde nuestro lugar siempre somos claros, preferimos ser austeros con las propuestas y concretar las que proponemos, y esto es una muestra más de un objetivo que nos propusimos y que gracias a todos estamos cumpliendo”.

Características del nuevo edificio:

El nuevo edificio del Jardín Maternal Soles, que se construyó con recursos municipales, cuenta con tres amplias y cómodas aulas totalmente equipadas, un sector de administración, cocina y depósito, baños y sanitarios para personas con discapacidad, y un Salón de Usos Múltiples (SUM) con biblioteca y juegos. En el interior, está equipado con sistema de refrigeración eléctrica y calefacción tiro balanceado a gas en sus espacios.

El edificio se completa con un patio de juegos, que plantea un recorrido lúdico con caminos de goma aptos para los niños/as que concurren a la institución y con un diseño paisajístico que lo acompaña con una pequeña lomada, un sector con una casita alpina lúdica y un arenero.

Mural:

En el exterior, se construyeron rampas en las veredas y también para acceder al edificio. En tanto que en las paredes exteriores se pintó un mural en el que trabajaron los artistas plásticos y muralistas, María Chiampan, Mariana Mingoya y Nicolás Miramont, que refleja esta etapa de aprendizaje en los primeros años de la infancia y que tiene al sol –que le da nombre al Jardín- como el elemento iconográfico más importante. Además, refleja la identidad del lugar donde está enclavado, con referencias al barrio Indio Trompa.