Propuesta de senadora santafesina para eximir del IVA al gas, energía eléctrica y agua
«Nace de la necesidad de dar un equilibrio a toda la sociedad ante estos desmedidos aumentos y preservar a nuestras PyMEs y Cooperativas que son los sectores más desprotegidos de la cadena productiva”, afirmó la senadora nacional María de los Angeles Sancun

La senadora nacional por la provincia de Santa Fe María de los Angeles Sacnun presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que propone eximir del IVA a las tarifas de gas, energía eléctrica y agua a los consumidores finales, y reducir la alícuota de dicho impuesto a Cooperativas y PyMEs.
“El aumento de tarifas que actualmente estamos viviendo golpea fuertemente el bolsillo de los argentinos. Este proyecto de ley nace de la necesidad de dar un equilibrio a toda la sociedad ante estos desmedidos aumentos y preservar a nuestras PyMEs y Cooperativas que son los sectores más desprotegidos de la cadena productiva”, afirmó Sacnun.
“Creemos que el modelo impositivo debe adecuarse a una dinámica de apoyo al capital productivo y no puede ser inequitativo ni regresivo, como el impuesto al IVA aplicado a una alícuota tan alta”, agregó la legisladora santafesina.
El proyecto de ley, que cuenta con el acompañamiento y la firma de los senadores Marcelo Fuentes (Neuquén) y María Inés Pilatti Vergara (Chaco), tiene cuatro artículos, de los cuales tres modifican la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997, y el restante establece los criterios de financiación de los beneficios establecidos por la norma.
En este sentido, el proyecto estipula la exención de la alícuota del IVA a todos los consumidores finales de los servicios de gas, energía eléctrica y agua. Asimismo, se reduce de un 27% a un 10,5% la alícuota del mismo impuesto sobre las ventas de dichos servicios públicos para cooperativas y pequeñas y medianas empresas.
Con respecto al artículo cuatro, el mismo establece que los beneficios generados por la norma “serán financiados exclusivamente con el monto que se le distribuye a la Nación en el marco de los Artículos 2° y 3° de la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos y sus modificatorias”. Es decir, la disminución en la recaudación será afrontada solo por el Estado Nacional, mientras que las provincias seguirán recibiendo el mismo monto por coparticipación.
“Este proyecto está motivado por el objetivo de apuntalar el crecimiento, buscando que se bajen las tarifas y se empiece a diseñar un régimen tributario ecuánime, justo e inclusivo”, remarcó Sacnun.