10 Jun 2023

Quién será el nuevo CEO de La Serenísima habló de la inversión en Trenque Lauquen

Ernesto Arenaza que a partir de 2019 reemplazará a Osvaldo Uhrich. El empresario anticipa que «la compañía está apostando a crecer fuerte en ventas en los países de la región, apalancada en la estructura comercial de su principal accionista, Arcor» 

Arenaza, Ernesto

El sitio Bichos de Campo (ver video), que además también tiene un espacio en Radio Rivadavia y en televisión, publica días pasados una entrevista a quien será el nuevo CEO de Mastellone Hermanos, empresa propietaria de La Serenísima. Se trata de Ernesto Arenaza que a partir de 2019 reemplazará a Osvaldo Uhrich. El empresario anticipa que «la compañía está apostando a crecer fuerte en ventas en los países de la región, apalancada en la estructura comercial de su principal accionista, Arcor».

Además Arenaza señaló que seguirán mejorando paulatinamente los precios que pagan a los tamberos y que se espera alcanzar una situación de equilibro en los próximos meses.

Cuando se lo consultó sobre el mercado internacional, Arenaza manifestó que «en el mediano y largo plazo la demanda de lácteos va a subir y es difícil que la oferta internacional pueda responder. Hoy el principal exportador del mundo es Nueva Zelandia, que por una cuestión de suelos, de clima y de formato de producción será difícil que pueda hacer frente a esta demanda de los mercados. Y ahí la Argentina tiene un potencial enorme. Tenemos las tierras, tenemos la industria. En Argentina se están procesando 10.000 millones de litros/año (8.500 millones para consumo interno y la diferencia se exporta). Pero tenemos 15.000 millones de litros como capacidad instalada. Hoy podríamos estar procesando un 50% de leche».

En el mismo diálogo indica con relación a nuevos mercados que «en el caso de Mastellone, con nuestra asociación con Arcor, que es accionista importante y tiene la opción de compra a futuro, estamos trabajando en la apertura de nuevos mercados. De la mano de Arcor hemos ingresado este año en Paraguay (triplicando los volúmenes) y en Bolivia. Estamos arrancando el año próximo en Chile y Perú. Arcor es la principal empresa de consumo masivo dela Argentina y tienen 47 plantas en el mundo, fuertemente arraigadas en distintos mercados de Latinoamérica. Esa plataforma nos permite llegar a puntos de venta donde no llegábamos. Hoy en Paraguay, por ejemplo, estamos llegando con 70 productos. Es decir que ya no solo pensamos en la exportación solo de productos a granel sino con valor agregado. Pensamos en una extensión de lo que es el mercado argentino avanzando hacia los mercados de proximidad».

Arenaza al referirse a la relación con los productores expresó a Bichos de Campo que «como necesitamos más leche para cumplir con nuestros planes de negocios, estamos dispuestos, como siempre lo hemos hecho, a tener una relación estratégica con nuestros tamberos, como como un simple proveedor sino una relación de largo plazo. Nosotros necesitamos que ellos crezcan en producción, y necesitamos que la rentabilidad del tambero sea sustentable. O sea, no vamos a tener éxito en la expansión del portfolio y la regionalización si nuestro tambero está pobre y no tiene rentabilidad. La falta de rentabilidad se refleja de inmediato en el rinde del animal, en los litros».

Con respecto al valor del litro de leche al productor tambero manifestó que «vamos a ir todos los meses actualizando el precio de la leche por litro, para llegar a un punto en que el negocio les sea sustentable».

Arenaza al hablar de las inversiones dijo que «en el caso de Mastellone venimos con un programa de inversión en los últimos dos años por un total de 90 millones de dolares». En este aspecto se refiere a Trenque Lauquen al exponer que «hemos hecho una inversión muy fuerte en la planta de secado dual».