31 Mar 2023

Scioli ratificó sus aspiraciones de suceder a Cristina Fernández de Kirchner

Scioli formuló declaraciones al diario «El Libertador» de Corrientes, quien lo consultó además sobre cómo definirá el peronismo la sucesión de Cristina. El mandatario bonaerense subrayó que «están las PASO para todo el mundo» y consideró que cree «en la participación democrática para la elección de las candidaturas»

Scioli, Daniel, gobernador de Buenos Aires
Scioli, Daniel, gobernador de Buenos Aires
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó su aspiración a suceder a Cristina Kirchner tras las elecciones de 2015 al declarar que confía en que «le gente» le dará entonces «una oportunidad» y que él hará «un muy buen trabajo».

«Los tiempos que se vienen exigirán alguien con experiencia, capacidad de construir consensos, que sea un puente entre la continuidad y la defensa de aquellas políticas buenas para el país, alguien con capacidad para corregir lo que falta», señaló.

«Desde ese lugar tengo fe y confianza que, llegado el momento, la gente me va a dar una oportunidad y yo podré hacer un muy buen trabajo», completó.

Scioli formuló estas declaraciones al diario «El Libertador» de Corrientes, quien lo consultó además sobre cómo definirá el peronismo la sucesión de Cristina. El mandatario bonaerense subrayó que «están las PASO para todo el mundo» y consideró que cree «en la participación democrática para la elección de las candidaturas».

Al analizar la gestión del gobierno nacional dijo que «todo Gobierno tiene quien lo acompaña, quien le reconoce cosas y quienes piensan que cuanto peor, es mejor para ellos. Yo no creo en las posiciones extremas», indicó.

«Todos tenemos que colaborar para que el Gobierno transite el tiempo que queda hasta 2015 con el mayor acompañamiento para el bien de los trabajadores, las empresas, los municipios, las provincias», añadió.

Scioli remarcó que «el Gobierno (nacional) trabaja para poder sostener el crecimiento con equidad».

Además, sostuvo que «tenemos por delante son buenas cosechas de soja y de maíz que permitirán un ingreso de dólares, potenciando las exportaciones».

Al justificar el cepo al dólar, argumentó que «se busca proteger las divisas, como las protege cualquier otro país que busca fijar prioridades en la asignación de las mismas e incentivando a los sectores que generan de forma genuina estas divisas. La manera de cuidarlas es atrayendo inversiones, potenciando las exportaciones».