Se inauguró el Molino de Harina Integral Agroecológico «La Clarita», en Guaminí
Fue desarrollado por la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Hídricos en forma articulada con productores agropecuarios, la Escuela de Educación Especial N° 502 y la Asociación Pro Ayuda del Hospital Joaquín Llambías. En el mismo, se producirá harina integral de trigo y el objetivo es que el producto llegue a todas las familias del distrito a un bajo costo. Es el primero en su tipo y se encuentra emplazado en las instalaciones del Vivero Municipal de Guaminí
Es el primero en su tipo y se encuentra emplazado en las instalaciones del Vivero Municipal de Guaminí. Fue desarrollado por la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Hídricos en forma articulada con productores agropecuarios, la Escuela de Educación Especial N° 502 y la Asociación Pro Ayuda del Hospital Joaquín Llambías. En el mismo, se producirá harina integral de trigo y el objetivo es que el producto llegue a todas las familias del distrito a un bajo costo.
Álvarez expresó su satisfacción por la puesta en marcha de este innovador molino y felicitó a los agentes intervinientes. “Todos estamos muy emocionados, porque somos una generación de funcionarios jóvenes que estamos intentando cambiar la realidad del distrito con cosas nuevas y locas que nos llevan a innovar permanentemente», señaló.

«Con la concreción de este proyecto podemos hablar de valor agregado en origen, tal cual lo propusimos en 2011 cuando el pueblo nos dio la enorme responsabilidad de gobernar. Y en este caso también podemos referirnos a la inclusión, al incorporar en este proyecto a la Escuela Especial Nº 502. Y por último, también tenemos que hablar de lo ecológico, que es otro de los basamentos de esta propuesta”, expresó.
En tanto volvió a solicitar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de la Ordenanza del Uso de Agroquímicos. “Le quiero pedir a los guaminenses que debemos entender que la ordenanza del uso de agroquímicos no es en contra de ningún sector, sino que es en beneficio de la salud de todos. Es un instrumento legal importantísimo que ya va a cumplir un año en el Concejo Deliberante sin su aprobación», apuntó.
En relación al medioambiente, Álvarez puntualizó que «quiero destacar que la Planta de Tratamiento de Residuos de Guaminí está próxima a terminarse, y que también recibirá los residuos de Bonifacio. Con ella completaremos un ciclo que significará tener todos los pueblos del distrito con los residuos tratados. Y en esto debo reconocer a la gestión anterior que construyó las plantas de Garré y Casbas”.
Por su parte, el Director Municipal de Medio Ambiente, Marcelo Schwerdt, sostuvo “éste es un día de inmensa felicidad y por eso quiero agradecer al Señor Intendente por el apoyo constante. También a Luis Contessa y a Sergio Cazzulo que nos han dado una mano muy grande en cuestiones de infraestructura y presupuesto. También va mi agradecimiento a los productores que participaron en el proyecto y con los que trabajamos durante un año y medio. Este objetivo nació como continuidad de la ordenanza del uso de Agroquímicos, pero cobró vida propia y se convirtió en una línea dentro de la Dirección de Medio Ambiente por la necesidad de demostrar que se podía concretar esta idea, y para los productores como una forma de buscar alternativas productivas. En un comienzo iniciamos con 100 hectáreas de producción agroecológica y hoy ya contamos con 900 en todo el distrito. Lo bueno de esta forma es tratar de aportar a la recuperación de los suelos y hoy estamos muy avanzados».

Por su parte, el productor Mauricio Bleynat expresó “esta ha sido una experiencia renovadora, porque nos permitió tener una nueva visión sobre lo que es la producción ecológica sin pulverización. Para finalizar, le pido a la comunidad que apoye y esté detrás de la ordenanza de manejos de agroquímicos, porque es algo fundamental para cuidar la salud de todos”.
Continuando con los discursos, el Secretario de Producción, Sergio Cazzulo, expresó “estoy muy emocionado por estar hoy aquí, porque siento que este proyecto realmente tiene todos los condimentos y ejes trazados por el Intendente Municipal. En esta idea está reflejada la inclusión, el agregado de valor local, igualdad de oportunidades, sustentabilidad en la producción, y la integración de productores; todos ellos ejes pensados por esta gestión para nuestro distrito”.
La Directora de la Escuela Especial de Guaminí, Rocío Rodríguez, comentó “aceptamos formar parte de este proyecto porque nos parece sumamente importante, porque creemos que es muy positivo pensando en la inserción laboral de nuestro egresados. Estamos muy agradecidos de que hayan tenido en cuenta a nuestra institución”.
Posteriormente, autoridades y vecinos involucrados en esta propuesta realizaron el tradicional corte de cinta, recorrieron el lugar y degustaron productos artesanales realizados con la harina que produce el flamante Molino.

Más tarde, el Jefe Comunal acompañando de los presentes realizó una visita para observar los avances en el “Centro de Multiplicación Avícola”, próximo a ponerse en funcionamiento con fondos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Por último, se presentaron dos bretes móviles para los pequeños productores locales provenientes del Plan Ganadero Provincial, ambos proyectos gestionados por la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo.
En el acto estuvieron presentes, autoridades municipales, consejeros escolares, concejales, productores, representantes de instituciones intermedias y vecinos.