Contrato de Fideocomiso destinado a la Ley de Acceso Justo al Hábitat

El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, suscribieron el Contrato de Fideicomiso

Arlía y Marangoni
Arlía y Marangoni
El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, suscribieron el Contrato de Fideicomiso destinado a la implementación del Fondo Fiduciario Público “Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat”, rúbrica que permitirá el ingreso de los recursos financieros destinados al cumplimiento de los Programas previstos en dicha ley.

En su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley de Habitat, Arlía explicó: “A partir de esta firma tenemos operativa la Ley de Acceso Justo al Hábitat. Ya estamos haciendo trabajos de mapeo a través de un sistema de Información Geográfica de zonas precarias y asentamientos con el objeto de efectuar un relevamiento de campo y así poder profundizar el trabajo en la resolución de este tema complejo en la provincia de Buenos Aires al que debemos dar respuesta”.

“Esperamos que con el acompañamiento de los Municipios podamos darle plena aplicación a la Ley y así facilitar el acceso a las tierras a la gente que hoy por hoy no tiene la posibilidad de acceder a una tierra propia”.

Por su parte, Marangoni indicó que «como banco público es importante que fomentemos el acceso a la vivienda, sobre todo para los sectores que no acceden al financiamiento formal». Además, consideró que «la integración del Estado provincial, el banco, los municipios y las entidades intermedias es un modelo virtuoso de gestión que el gobernador Scioli siempre impulsa para mejorarle la vida a la gente».

A través del Fondo Fiduciario se podrán financiar las necesidades de las familias de bajos recursos con déficit urbano habitacional, contándose de este modo con un instrumento financiero destinado al cumplimiento de los Programas Habitacionales previstos en la Ley de Acceso Justo al Hábitat.

Esta Ley (Nº 14.449) tiene por objetivos específicos: generar y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional y también obtener nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. Además permitirá urbanizar el suelo, dotarlo de infraestructura con recursos genuinos y adjudicar esos terrenos.