29 Mar 2023

Según Molinos Río de La Plata caen las ventas de alimentos y bebidas

Como dato esperanzador destacan que en marzo la demanda volvió a dar algunas señales de recuperación y ahora todas las miradas están puestas en el efecto reactivador que pueden llegar a tener las paritarias

Alimentos
Alimentos
Molinos Río de la Plata, la principal fabricante de alimentos de la Argentina, alertó que se acaba de cumplir un año consecutivo con caídas en las ventas de alimentos y bebidas envasados en el mercado local. En la empresa controlada por la familia Perez Companc precisan que, de acuerdo con las mediciones de las consultoras privadas del rubro y estimaciones de las propias compañías del sector, las bajas oscilan entre tres y cinco puntos en unidades y aseguran que una caída de esta magnitud es especialmente preocupante en un negocio de baja elasticidad como el de los alimentos.

Sin embargo, como dato esperanzador destacan que en marzo la demanda volvió a dar algunas señales de recuperación y ahora todas las miradas están puestas en el efecto reactivador que pueden llegar a tener las paritarias.

«Hace un año que las ventas de alimentos y bebidas vienen cayendo. Las bajas más sensibles se notan en categorías más sofisticadas como los alimentos congelados, donde en algunos meses tuvimos caídas del 18% en unidades, mientras que en las más básicas, como las pastas, la estamos peleando un poco mejor», explicaron en Molinos Río de la Plata, que ayer presentó el estudio y sus planes de negocios para este año.

En Molinos destacan que los números de enero y febrero de este año fueron especialmente malos para la industria, pero como contrapartida destacan que en marzo las ventas mostraron cierta recuperación de la mano de las promociones y las acciones de comunicación de las marcas y los supermercados.

«Para los próximos meses, creemos que los resultados van a estar muy ligados a lo que pueda ocurrir con las negociaciones paritarias y los nuevos incentivos al consumo que impulse el Gobierno. A partir de marzo, notamos una mejora en la confianza del consumidor, con un dólar más controlado y una desaceleración de la inflación, y esperamos que este cambio de tendencia llegue a las góndolas», explicaron en la empresa.