Trabajadores de Bayauca se nuclean en cooperativa para fabricar ladrillos y otros materiales con residuos plásticos
Esta cooperativa de trabajo se encuentra abocada al proyecto “Autocasa”, mediante el cual lleva adelante la fabricación de ladrillos y pequeños materiales para la construcción (aislantes térmicos, cerámicas, postes, etc.), a partir del reciclado de residuos plásticos. El proyecto consta de 5 etapas: recolección, clasificación, fabricación, construcción y comercialización
En la localidad de Bayauca, distrito de Lincoln, la Dirección de Cooperativismo dictó un curso sobre Economía Solidaria y Asociativismo que estuvo destinado a un grupo de trabajadores recientemente organizados en forma cooperativa que se dedicarán a la fabricación de ladrillos y otros materiales a partir del reciclado de residuos plásticos.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Jubilados de esa localidad y estuvo coordinado por el director de Cooperativismo, Dr. Mario Tarelli, junto a la contadora Juliana Almasio y la abogada Florencia Russo. Y contó con la participación de la delegada municipal, Viviana Fardos.
Esta nueva instancia de capacitación se suma al asesoramiento que reciben diversas cooperativas del distrito y, de acuerdo a lo indicado por Tarelli, es “parte fundamental para el funcionamiento legal y administrativo de cada cooperativa”.
Esta cooperativa de trabajo se encuentra abocada al proyecto “Autocasa”, mediante el cual lleva adelante la fabricación de ladrillos y pequeños materiales para la construcción (aislantes térmicos, cerámicas, postes, etc.), a partir del reciclado de residuos plásticos.
El proyecto consta de 5 etapas: recolección, clasificación, fabricación, construcción y comercialización.
Asimismo, durante la jornada, el equipo de la Dirección de Cooperativismo, acompañó la primera asamblea de la flamante Asociación Civil que colaborará con el funcionamiento de la Unidad Sanitaria de esa localidad y realizaron un relevamiento de sus actividades y forma de organización para gestionar la obtención de la personería jurídica ante la Dirección provincial de Personas Jurídicas.