18 abril, 2025

Trenque Lauquen a la cabeza para seguir la cuestión hídrica, ante la posibilidad de padecer inundaciones más graves en la región

Reunión de la Mesa Técnica del Comité de la Cuenca Hídrica del Río Salado. Se realizó este viernes. Participaron representantes técnicos de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) y los titulares técnicos de los distritos de Pellegrini, Rivadavia, Tres Lomas, Salliqueló y Trenque Lauquen

El gobierno municipal de Trenque Lauquen informó este viernes de una nueva reunión para analizar la situación hídrica de varios distritos. En esta mesa deberían estar sentados también General Villegas, aguas arriba del canal que deriva aguas a Trenque Lauquen para después sacarlas hacia lo que se denomina zona de aguas arriba a través de los canales Jauretche y Mercante, como Pehuajó, Casares, 9 de Julio, Bragado y Alberti.

La responsabilidad de la ausencia no es de las autoridades trenquelauquenses, a través de intendentes o funcionarios, sino del gobierno bonaerense.

Los acontecimientos ocurridos últimamente, muy especialmente el de Bahía Blanca, dejan en claro que mientras no llueve la obras que se deben hacer, no se hacen. En el caso de esta región involucrada en la famosa salida hacia la Bahía de Samborombón pareciera un «cuento de nunca acabar».

Millones de pesos invertidos para no terminar nunca los canales que tranquilizarían los espíritus y – lógico – las aguas.

NdR: ya se ampliará sobre este tema. De todas maneras, cuesta entender lo que apuntamos en negritas y preguntarse: otra vez ?.

Este viernes:

Reunión de la Mesa Técnica del Comité de la Cuenca Hídrica del Río Salado. Se realizó este viernes. Participaron representantes técnicos de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) y los titulares técnicos de los distritos de Pellegrini, Rivadavia, Tres Lomas, Salliqueló y Trenque Lauquen, con la presencia del intendente Francisco Recoulat, Presidente del Comité; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Manuel Silva Muñoz, y la arquitecta Carolina Marchesi.

Se acordó que cada distrito lleve adelante un relevamiento y diagnóstico sobre las condiciones hídricas y freáticas de su propio territorio para colaborar con el informe final de la Mesa Técnica.

Se pretende contar con un instrumento actualizado y que sirva de guía para las decisiones y actividades que pueda llevar adelante el Comité de Cuenca, en el corto, mediano y largo plazo, para disponer de una agenda concreta que reduzca el impacto de inundaciones y sequías, y mejore las condiciones productivas y económicas de la región gestionando eficientemente el recurso hídrico.

También está previsto analizar los estudios y antecedentes del Plan Maestro Integral del Salado, datos de distintos organismos, evaluar distintos planes y desarrollar un sistema de datos geográfico que centralice la información y a la que tengan acceso los municipios, y definir distintas acciones estratégicas para lograr cumplir los objetivos.

Una vez conseguido el financiamiento el Plan de Gestión Hídrica se desarrollará en cuatro etapas.

La mesa técnica del Comité de Cuenca regional seguirá reuniéndose periódicamente, a la par del trabajo de cada distrito en dirección a los objetivos planteados.