Trenque Lauquen: porcentaje de aumento requerido por gremio municipal rompería la armonía con el Ejecutivo

La representación oficial del gremio de los municipales en Trenque Lauquen, transmitió su intención de requerir un aumento superior al 40 por ciento para el presente año lo que podría desequilibrar considerablemente el presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo, como así también el programa de gestión que fuera transmitido por el mandatario comunal en los últimos días del mes de diciembre y reiterado en conferencia de prensa en las postrimerías de la semana anterior

Trenque Lauquen - Palacio Municipal
Trenque Lauquen – Palacio Municipal

La representación oficial del gremio de los municipales en Trenque Lauquen, transmitió su intención de requerir un aumento superior al 40 por ciento para el presente año lo que podría desequilibrar considerablemente el presupuesto presentado por el Departamento Ejecutivo, como así también el programa de gestión que fuera transmitido por el mandatario comunal en los últimos días del mes de diciembre, tendiente a iniciar distintas obras y concluir otras que son de gravitante importancia para el crecimiento del distrito.

Las autoridades comunales expusieron días pasados que se había acordado con el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires un incremento del 18 por ciento en la pauta salarial. Se trata de una política económica gubernamental coordinada. Fernández se refirió en conferencia de prensa al encuentro que mantuvo con el titular de la cartera laboral y con responsables del área de hacienda bonaerense. En esa oportunidad, manifestó textualmente con respecto a la relación con el sindicato y con los empleados en general:

En estos días Mónica Baretta, titular del sindicato hizo conocer a algunos medios que mantendrían una reunión con el intendente a los fines de exponerle la pretensión de alcanzar un incremento salarial en el transcurso de este período cercano al 45 por ciento.

El anuncio no repercutió positivamente en Villegas 555 (sede del Palacio Municipal). Infoecos pudo saber que hubo malestar en el intendente y en muchos de sus colaboradores. Consideran que «es una exageración» y que «rompe con todas las previsiones que puedan realizarse». Una fuente interrogada por Infoecos, arriesgó algo más: «aunque quisiéramos dar respuesta favorable, sería imposible. No tenemos, ni tendremos los recursos para ello. Deberíamos apuntar solo a pagar salarios y paralizar hasta el más mínimo de los servicios públicos».

En horas de la mañana de este miércoles, Baretta fue consultada por Las Radios de Trenque Lauquen (AM 1280 y FM 88.5) sobre el particular. Manifestó que habían tenido una reunión con funcionarios, ya que «el intendente por inconvenientes personales no pudo asistir». Consideró que el encuentro fue «ameno», pero donde manifestaron el desacuerdo con lo pautado presupuestariamente.

La inquietud sindical ya estaría en el escritorio de Miguel Fernández. No se pudo saber si habrá reunión en lo que queda de esta semana.

El 6 de enero las autoridades comunales a través del informe de prensa al anunciar la recategorización de 450 empleados municipales informaron que

– “Empezamos en conjunto con el gremio la negociación para el año 2017. Vamos a tener una segunda reunión la semana que viene. Vamos muy bien”.

“Nosotros le presentamos la situación con franqueza; cuáles son las limitaciones que tiene Trenque Lauquen porque el presupuesto no es solamente para los sueldos, sino que hay que atender todas las necesidades del distrito. Hay un diálogo razonable. Hemos cumplido con la palabra de cada una de las cosas que nos comprometim

“También estamos cumpliendo otra palabra empeñada que eran las recategorizaciones que se hicieron en conjunto con el gremio para analizar caso por caso. Hay alrededor de 450 recategorizaciones, que se suman a las que hizo Feito en 2015, más algunas puntuales que hicimos nosotros en 2016”.

– «Las recategorizaciones van a generar un impacto económico de aproximadamente 5 millones y medio de pesos en el año».

“Tendremos novedades en las próximas semana, porque si llegamos a un acuerdo sería importante dar el primer tramo de aumento a partir del 31 de enero. También trataremos de anticiparlo, porque como pagamos el día 22 de diciembre los sueldos y el aguinaldo, no queremos que el período de cobro se haga tan largo”.

En tanto, Mónica Baretta en la entrevista que concedió a nuestras emisoras expresó que «hasta ahora el municipio ha cumplido con todo lo que se negoció». «El tema salarial pasa a ser el más importante. Queremos cerrar el aumento para empezar a cobrarlo cuanto antes», apuntó.