Vuelve a «recalentarse» el tema salarial en la administración pública de Buenos Aires

Luego del paréntesis obligado por la tragedia de las inundaciones en La Plata, varios sindicatos anticiparon su rechazo a una oferta del 22,6% promedio en 3 cuotas

El gobierno bonaerense buscará cerrar esta semana la negociación salarial con los dos sectores de Estatales que quedaron pendientes tras el acuerdo con Fegeppba y Upcn: Judiciales y Médicos.

Luego del paréntesis obligado por la tragedia de las inundaciones en La Plata, varios sindicatos anticiparon su rechazo a una oferta del 22,6% promedio en 3 cuotas, similar a la impuesta a los docentes y que aceptaron los estatales excepto ATE.

De hecho, los médicos de la Cicop ya resolvieron volver a las protestas este miércoles con un paro por 24 horas que no incluirá a los profesionales de La Plata, afectados a las tareas de atención sanitaria post inundación. Y los judiciales podrían avanzar en la misma dirección si no reciben una oferta concreta, y satisfactoria, antes del miércoles próximo.

La Asociación Judicial Bonaerense se reunió en los últimos días con funcionarios de la Provincia y, si bien el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta salarial concreta, hizo referencia a valores de aumento similares -en promedio- a los establecidos en la paritaria de los estatales de la ley 10.430, esto es, 22,6% de aumento en 3 cuotas.

Pero como esa propuesta ya fue rechazada por las asambleas y la comisión directiva del sindicato, la dirigencia encabezada por Hugo Blasco entregó a los representantes del Ejecutivo una propuesta alternativa elaborada por el gremio que prevé aumentos entre el 25 y el 30% para los trabajadores ubicados en los niveles 6 a 19,5. E incluye un dato adicional: el pedido para que la mejora será porcentualmente inferior para los jueces.

Blasco le dijo al diario El Día que ese planteo tiene dos objetivos. “Lo que se busca es, con un aumento inferior para los magistrados, ir recuperando el sistema de Porcentualidad. Pero además, se apunta a distribuir más equitativamente el 25% de la masa salarial de todo el Poder Judicial que corresponde a los sueldos de los jueces”.

“Si se distribuye mejor ese 25%, podríamos llegar a la propuesta que nosotros le llevamos al gobierno”, añadió.

Asimismo el gremio planteó equiparar la bonificación especial del 25% que perciben los empleados judiciales al valor actual de la compensación funcional del 40% que cobran los ministros de la Corte, así como igualar el cálculo de la antigüedad para todo el escalafón judicial.

Según se indicó, el gobierno se comprometió a evaluar la propuesta y dar una respuesta el próximo miércoles.

En tanto, los médicos enrolados en la Cicop habían suspendido un paro por 72 horas que cumplirían la semana pasada, también producto del devastador temporal que afectó a nuestra ciudad y otros distritos de la Provincia. Pero en las últimas horas, y ante la falta de llamado oficial a negociación, resolvió llevar adelante una huelga por 24 horas para el próximo miércoles.

A ese paro no se sumarán los profesionales que prestan servicios en los hospitales públicos de La Plata, según informó la Cicop.

Los médicos piden una mejora salarial del 40% y el blanqueo de sumas que perciben por guardias, entre otras reivindicaciones.

Y si bien todavía no recibieron una propuesta formal del aumento, la oferta rondaría el 22,6% en promedio como para el resto de los sectores, lejos de la aspiración de la Cicop.

Los profesionales de los hospitales públicos realizaron varias medidas de fuerza que, como se dijo, suspendieron a raíz del devastador temporal que azotó a nuestra ciudad.

Pero ahora, sin llamado oficial al diálogo, anunciaron una nueva protesta.