5 febrero, 2025

En T.Lauquen cerró la Campaña 2024 del Plan Integral de Arbolado Público

385

El encuentro fue encabezado por el intendente Francisco Recoulat. Contó con la presencia de concejales y funcionarios municipales, representantes del Consejo Asesor de Arbolado de la ciudad de Trenque Lauquen, instituciones, empresas y familias que se sumaron a la iniciativa

Se realizó este martes en el Aula Magna del Polo Científico Tecnológico Municipal el acto de cierre de la Campaña 2024 del Plan Integral de Arbolado Público.

El encuentro fue encabezado por el intendente Francisco Recoulat. Contó con la presencia de concejales y funcionarios municipales, representantes del Consejo Asesor de Arbolado de la ciudad de Trenque Lauquen, instituciones, empresas y familias que se sumaron a la iniciativa.

La Campaña de Arbolado de vereda 2024 fue un proyecto enmarcado en el Plan Integral, que buscó fomentar la forestación en cuatro barrios de la ciudad que fueron priorizados dado su déficit en materia de arbolado.

Palabras de Germana Cuniberti, Directora de Espacios Verdes

  • «Esta fue una interacción público-privada, que se realizó a modo de prueba y que fue muy exitosa así que la vamos a seguir repitiendo en los años venideros” y en este marco agradeció al intendente, a todo el equipo municipal, a las empresas que hicieron sus donaciones, y a quienes colaboraron para poder llevarlo adelante»
  • “A raíz del censo de arbolado pudimos observar qué sectores de la ciudad tenían menos árboles y realmente el objetivo que tenemos para estos cuatro años de gobierno son tener cada vez más canopias, es decir más superficie foliar que cubra la ciudad por los beneficios que aporta”
  • «Ventajas del Plan: aumento de la biodiversidad, la absorción de gases contaminantes, el control de las temperaturas, una mejora de la salud integral de las personas, regulación del flujo de agua, un aumento en el valor de las propiedades, generación de oxígeno y protección contra los vientos»
  • “Estamos trabajando y lo tenemos proyectado para el 2025, que se empiecen implementar jardineras verdes para que haya mayor suelo absorbente en la ciudad y eso va a mejorar la calidad del arbolado y los problemas de raíces”
  • Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Plan Integral de Arbolado Público de la ciudad, con una impronta de colaboración público-privado, donde hay empresas locales que donan recursos para la compra de los árboles, el Municipio se hace cargo de la colocación, y los/as frentistas deben asumir el compromiso del riego y el cuidado posterior a la colocación

Palabras de Hilda Macías, representante de Rotary Club y del Consejo Asesor de Arbolado de Trenque Lauquen

  • “Si bien era de carácter no vinculante hubo una decisión política del Ejecutivo local de tener en cuenta todo lo que surgiera en este espacio y nos permitió conocer el censo de arbolado realizado en el distrito con el objetivo de armar el Plan Integral de Arbolado”
  • “Las reuniones fueron positivas y las personas que nos acercamos somos representantes de distintos sectores de la comunidad, con interés en participar. El Consejo ha tenido la posibilidad de participar junto a concejales y representantes del Círculo de Ingenieros, del Colectivo de Trenque Lauquen por Más Participación y vecinos/as interesados en la temática”.

Palabras de Eduardo Alegre, vicepresidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop

  • «Gracias a las autoridades por habernos permitido colaborar con este programa ya que de alguna manera nos permite cumplir con nuestros propios objetivos como cooperativa, de ser solidarios con la comunidad”.
  • “Lo que más valoramos es poder compartir esfuerzos con autoridades, entidades intermedias y vecinos/as”

Palabras de Jorge Lépori, Comisión de Asociados del Banco Credicoop

  • “Un tema que es sensible al movimiento cooperativo como es el cuidado del medio ambiente”.
  • “La idea es reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente felicitando al equipo encabezado por Germana Cuniberti, y de cara al 2025 con la firme convicción de seguir trabajando y colaborando a través del banco cooperativo”.

Entregaron certificados:

Empresas e instituciones que colaboraron con la donación de árboles: Mastellone Hermanos, Banco Credicoop, Diesel Lange y Nutral Mix, –hay empresas que realizaron donaciones anónimas– y posteriormente en forma simbólica se procedió a la firma de un acta compromiso con la vecina Elsa Torres, en representación de su hija, Fiona Gianandrea, quien participó de la campaña.