El intendente Recoulat rememoró la acción militar por Malvinas y, con emoción, habló de Veteranos y Caídos en la guerra
“Este lugar era necesario y ahora se lo tiene que apropiar la comunidad y sumarse a otros espacios que ya teníamos, como la Plazoleta Marineros del Crucero General Belgrano, porque la historia está para sumar”, señaló entre otras cosas

“Es difícil hablar con tantas emociones juntas, tantos sentimientos que se atraviesan, creo que lo más lindo de este proyecto es que fue colectivo, que fue gestado y sentido desde diversos lugares”, comenzó diciendo el intendente Francisco Recoulat en su mensaje a la comunidad en el acto cumplido este miércoles en Trenque Lauquen.



“Este lugar era necesario y ahora se lo tiene que apropiar la comunidad y sumarse a otros espacios que ya teníamos, como la Plazoleta Marineros del Crucero General Belgrano, porque la historia está para sumar”, agregó.



Destacó el trabajo y la participación de los veteranos, del establecimiento educativo que presentó la nota, del Concejo Deliberante que escuchó la propuesta y de la Municipalidad a través de sus diferentes áreas.



“La historia puso en su lugar a un gobierno que decidió unilateralmente, porque nadie discute la soberanía de las Islas Malvinas, y buscando un beneficio político para sostenerse en el poder sometió a más de 23.000 soldados a ir a la guerra, y que tengamos 649 fallecidos, muchos que vinieron después y que quedaron con secuelas, familias que no vieron nunca más a sus seres queridos”, expuso.



Frases del Intendente:
- “Se arrancó proponiendo un lugar cercano al Parque Favaloro y fueron los veteranos quienes pensaron que quizás ese lugar no era el ideal, se quedó la idea madurando en el tiempo, hasta que un día se acercaron a la Municipalidad y nos propusieron el lugar que habían elegido, subimos a esta loma a media mañana y la primera impresión que me dejó fue que ésta es una calle muy transitada y que acá está el futuro del crecimiento de la planificación de nuestra ciudad y que las futuras generaciones, en gran parte van a vivir hacia este sector, y ellos querían sembrar futuro”
- «Cuando suban a la loma van a ver que es un lugar natural y distinto, desde aquí se observa distinta la ciudad”.
- “El Concejo Deliberante en un tiempo muy breve lo analizó el proyecto y acompañó sin ninguna modificación”.
- “Ahí estaba la primera etapa y ahora había que transformar eso en algo que invitara a la reflexión, siempre dijimos de hacer un lugar que económicamente no sea caro porque todos sabemos los enormes desafíos que atravesamos la mayoría de las ciudades, pero era necesario hacer algo que honre la memoria y eduque a las nuevas generaciones y ahí planteamos que sea económico, pero también accesible, importante y educativo”
- “Hay mucho simbolismo acá, que diga Malvinas Argentinas, la fecha del desembarco, la bandera, recorrer el paseo y ver el mural, la historia de un soldado, el crucero, los aviones, hay mucha historia para recorrer ahí; es un espacio de reflexión donde uno se puede encontrar con un soldado tallado en un árbol que fue elegido y especialmente seleccionado, acordado con la comunidad aborigen y gracias al trabajo, ese árbol hoy es un soldado y educa, y está señalando el sur, las Islas Malvinas”
- Destacó la presencia en el acto de la mamá de un ex combatiente, y “pensaba cuánto dolor en todos esos días de incertidumbre -más de 74 días que duró la guerra- y veo reflejada en ella a un montón de madres”.
- “Nosotros somos artífices de reconocer y sembrar futuro, las nuevas generaciones tienen que conocer que hubo una guerra, que hubo un montón de soldados que fueron a defender la Patria, a defender la soberanía, que no importaba si la decisión estaba bien tomada o no, estuvieron en el frente de batalla, dejaron sus familias, sus tiempos, la vida se pone en pausa, todo el pasado y el presente queda atrás y quedan sometidos a una incertidumbre total de llevar adelante una guerra, casi en el peor momento que podía ser, el momento de más frío en el año en las Islas, con poco armamento, con pocos alimentos, en algunos casos con poca preparación porque los sacaron de golpe, nadie dudó, fueron, pusieron el cuerpo y defendieron una causa que nosotros la tenemos que sostener en el tiempo”.
- “Hoy es un día que va a quedar marcado en nuestra memoria como comunidad porque lo que más celebro es que todos querían participar de alguna forma, participar de la Vigilia, que nunca se había realizado, y colaborar con algo y esto no se termina hoy, esto se sostiene en el tiempo”
- “Me siento muy contento, hoy me toca dar las palabras finales, pero fueron muchos los que formaron parte de esto, y es representativo, hoy tenemos acá concejales de todos los espacios políticos, instituciones de la comunidad, comisiones barriales, vecinos, funcionarios/as, veteranos que viajaron desde otros lugares para acompañar, hoy tenemos una de las cosas que más nos une como argentinos: la lucha por la soberanía, que nadie intente manchar porque éste es un día muy importante, debemos malvinizar, debemos educar y seguir reclamando la soberanía sobre las Islas Malvinas que es lo que nos corresponde”
- Muy emocionado y sobre el final de su discurso agradeció a los veteranos y caídos en Malvinas por “haber dado su vida por la Patria, no hay palabras que pueda decir para agradecer lo que ustedes representan para Trenque Lauquen, la provincia y el país”.
- Agradeció a los veteranos y a sus familiares, remarcando el dolor de las familias y señalando la importancia de mantener viva la memoria; también agradeció a la Banda Militar de Música ‘’Santa Bárbara’’ de Mar del Plata y de los aviones de la Fuerza Aérea que surcaron el cielo de Trenque Lauquen en el momento del acto.