Diputados de Buenos Aires aprobó emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana para Bahía Blanca
En tanto, el intendente Federico Susbielles reclamó este jueves a todos los bancos que operan en la ciudad «un mayor acompañamiento» con los damnificados, con «más herramientas y una ampliación de la oferta para acompañar el progreso del sector productivo»

La Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto de ley conjunto de los legisladores de la Sexta, que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en la ciudad de Bahía Blanca.

La propuesta lleva la firma de los diputados peronistas Maite Alvado y Alejandro Dichiara, de los radicales Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, de la libertaria Abigail Gómez, y Natalia Dziakowski del GEN.
El proyecto de ley declara la emergencia en Bahía Blanca por los próximos 180 días, crea una Comisión Bicameral integrada con los diputados y senadores de la Sexta para atender las problemáticas municipales a través de la Legislatura, y propone una serie de exenciones impositivas para los bahienses.
Entre las ayudas se encuentra el alivio fiscal para damnificados, suspensiones de desalojos y ejecuciones, creaciones de líneas de créditos accesibles, asistencia para jubilados y pensionados afectados, y medidas ambientales excepcionales.

En tanto, el intendente Federico Susbielles reclamó este jueves a todos los bancos que operan en la ciudad «un mayor acompañamiento» con los damnificados, con «más herramientas y una ampliación de la oferta para acompañar el progreso del sector productivo».
«Además del Banco Provincia, nos acompañaron con lineas especiales el Nación, el Credicoop, Macro, Santander y Comafi. El resto no generó ninguna línea especial ni para clientes ni para nuevos clientes. Les vuelvo a pedir porque el gobierno nacional generó los mecanismos necesarios mediante una flexibilización del Banco Central», explicó.