5 febrero, 2025

En la entrega de viviendas resaltaron el trabajo conjunto de Municipio, Provincia y Nación

82

Las casas fueron construidas con el sistema tradicional, tienen una superficie aproximada de 56 metros cuadrados y cuentan con dos (2) dormitorios, baño y cocina/comedor

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, el administrador general del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, acompañados por concejales y funcionarios, entre ellos Leticia Badino edil de Unión por la Patria y candidata a ocupar el principal despacho de Villegas 555, entregaron 36 viviendas en la ciudad cabecera, 7 en la localidad de Treinta de Agosto y otras 7 en Berutti.

“En una campaña donde los demás partidos proponen achicar al Estado, es importante recordar que estas casas las hizo el Estado, y una de sus funciones principales es estar donde el mercado no llega. Nosotros creemos en la importancia de brindar más oportunidades a cada ciudadana y ciudadano. Por eso, impulsamos la construcción de viviendas en todas las localidades de la Provincia”, expresó el Ministro durante uno de los actos.

Con respecto al financiamiento de las viviendas, el Ministro recordó que se trata de un sistema solidario: “Las casas se hacen con fondos provinciales, que aportan todos los bonaerenses, y los beneficiarios, a su vez, pagan una cuota que permitirá que un nuevo vecino pueda acceder al derecho al hogar”.

Miguel Fernández, en 30 de Agoto, agradeció al Ministro y al Administrador general del IVBA y recordó que, desde el Municipio, están trabajando para generar suelo urbano y así construir más casas. “El año pasado adquirimos cuatro hectáreas, creo que fue la primera vez que se compró tierra aquí, en Treinta de Agosto, para estos planes de vivienda”, manifestó.

Simone comentó que uno de los objetivos es que las y los bonaerenses puedan seguir viviendo en el lugar donde nacieron porque «contribuye a sostener el arraigo al lugar de pertenencia”.

Las casas fueron construidas con el sistema tradicional, tienen una superficie aproximada de 56 metros cuadrados y cuentan con dos (2) dormitorios, baño y cocina/comedor.

El sistema constructivo adaptado para la construcción es el tradicional sobre platea de hormigón armado, con ladrillos cerámicos aislantes, columnas y encadenado de hormigón armado, cielorrasos de placa de yeso y techos de chapa. Además, las unidades habitacionales cuentan con carpintería de aluminio, vidrios aislantes DBH dobles, pisos cerámicos, revestimientos cerámicos, juegos de losa completa, grifería completa, mesada de mármol granítico, veredas exteriores de hormigón y las divisiones de las parcelas están hechas con malla de alambre romboidal.

Se ha puesto especial atención en la aislación térmica tanto en la parte de los vidrios como en el techo, y en los muros portantes de las paredes exteriores.