17 junio, 2024

Falleció esta madrugada un auténtico luchador por los intereses de los pequeños y medianos productores del país: Carlos Achetoni

1507

En un accidente de tránsito en la Ruta 188, entre Ameghino y Granada. La propia organización informó el fallecimiento a través de un comunicado en sus redes sociales.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA)Carlos Achetoni, murió esta madrugada en un accidente de tránsito en la Ruta 188, entre Ameghino y Granada. La propia organización informó el fallecimiento a través de un comunicado en sus redes sociales.

“Federación Agraria Argentina lamenta informar el fallecimiento esta madrugada de su presidente, Carlos Achetoni, en un accidente automovilístico. Este desgraciado acontecimiento enluta y entristece a la conducción y a todos los federados”, dijo el comunicado oficial.

“Desde la entidad, acompañamos y abrazamos a Mary, sus hijos y toda su familia en estos momentos tan devastadores. Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías regionales que tanto y tan bien ha representado”, agregó la escueta comunicación.

El fallecimiento del líder ruralista se produjo en torno a la medianoche en el kilómetro 305 de ruta cuando un auto Fiat Palio impactó con la parte trasera de un camión.

Productor frutícola y vitícola, Achetoni tenía siete hectáreas de la localidad de Bowen, en el departamento de General Alvear, Mendoza. Comenzó su actividad gremial en la filial de Federación Agraria General Alvear, adonde fue el máximo exponente. Durante dicho mandato tuvo un fuerte protagonismo en la lucha llevada adelante por el pueblo de la zona en defensa del agua a través de la Ley 7722. También gestionó por la consecución del seguro agrícola provincial, la entrega de subsidios y créditos blandos para productores con emergencia o desastre agropecuario de la zona.

Luego integró el Consejo Directivo Central de Federación Agraria y a nivel nacional fue secretario de Finanzas. Ya en septiembre de 2018 fue electo presidente de la entidad, y resultó reelecto en 2019 y en 2022.

Durante sus gestiones, la conducción que lideraba trabajó con el objetivo de lograr un financiamiento adecuado para el sector, frenar las inequidades y los abusos que existen en las cadenas productivas y generar mercados de referencia en todas las actividades. Además, buscó convertir en política pública el tratamiento escalonado y progresivo impositivo para los productores, desde los más pequeños, así como también avanzar con iniciativas y políticas enfocadas en los jóvenes, para frenar la migración desde los pueblos a las grandes ciudades.

A nivel internacional, en representación de la Federación Agraria, formó parte de la conducción de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM), conformada por nueve organizaciones de carácter nacional de siete países, que representa a alrededor de 22 millones de agricultores familiares, campesinos e indígenas.

También se desempeñó en el Comité de la Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI Argentina), una alianza de instituciones y actores nacionales que conforman una plataforma promovida por la International Land Coalition – América Latina (ILC AL).